El Canal es conocido por ser uno de los itinerarios más duros. Sus dificultades se basan principalmente en sus temperaturas gélidas del norte, sus aguas oscilan entre 13 y 16 grados centígrados que son relativamente bastante bajas y le pueden producir al cuerpo, la bien llamada hipotermia, siendo la prueba bastante dura.
La respiración y la presión sanguínea aumentan en el cuerpo. Los movimientos con los brazos y piernas se ralentizan y la mente tiene que estar clara para poder aguantar la presión total de toda la prueba.
Aparte se tiene que contar con sus corrientes y mareas que son variables, a pesar de ello, Jorge ha conseguido superarla batiendo así, una nueva triple corona de la natación en larga distancia, sumando a sus otras travesías ya realizadas anteriormente, Canal de la Mancha (2012) y el Canal del Norte (2019).
Desde el año 1927, solo veinte personas en el planeta, han podido superar el Canal de Bristol.
La distancia total del Canal es de 50 Km desde la zona galesa situada en la localidad de Glenthorne y la costa de Porthcawl. Tiempo total en cruzarla ha sido de 10 horas, dos horas menos de lo previsto por él y su equipo. Su forma de nadar es ejemplar, hay que tener aguante físico y mental para poder superar su objetivo. Hay que destacar para este tipo de pruebas, su ritmo de nado que ha sido de 65 brazadas por minuto.
El deportista Crevillés, es el primer español que ha conquistado los Siete Océanos. Estos se componen de siete pruebas de larga distancia.
Canal de Santa Catalina (2015), Canal de Molokai (2016), Canal de Tsugaru (2017), Estrecho de Gibraltar (2019), Canal del Norte (2019), Estrecho de Cook (2020). Ninguna se parece, son todas de distintas formas de nado y con diferentes dificultades.
Crivillés es creador y miembro del equipo de natación CR7, asociación sin ánimo de lucro, aunando deporte y solidaridad reconocida por muchos de los nadadores que participan en travesías de aguas abiertas, aparte es una gran persona y muy amigo de sus amigos.
Los objetivos del gran deportista, sociólogo, con máster en publicidad y marketing, es dar visibilidad a los pacientes oncológicos de AEAL, (Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia) y GEPAC (Grupo Español de Pacientes con galesa de Glenthorne).
Está patrocinado por la Fundación Asisa y suma a este desafío el de “Los 7 Océanos”.