El proyecto surgió durante la época de la pandemia, presentado por la Vilcek foundation Collection de NuevaYork, donde se organizan ocho obras de Morgan Russell y Stanton Macdonald-Wright. También le acompañan otras nueve obras de la colección permanente del museo que rellena la visión del panorama europeo en el que surgió dicho movimiento y que desde el 27 de Junio hasta al 8 de noviembre se puede contemplar en el Thyssen.
Sus creadores son los estadounidenses Morgan Russell (1886-1953) y Stanton Macdonald-Wright (1890-1973), que residían en París cuando presentaron públicamente sus obras bajo este nombre. En pleno auge del futurismo, el cubismo y el simultaneísmo, Russell y Macdonald-Wright indagaron en el uso del color para evocar la forma y el espacio, y lo convirtieron en un elemento expresivo, formal e independiente.
La exposición presenta ocho obras prestadas por la Vilcek Foundation de Nueva York y muestran estudios sobre papel, óleos sobre lienzo y carteles pintados a mano que permiten visualizar la gestación y evolución de este experimento artístico, cuya actividad más relevante va de 1912 a 1916, un periodo en el que se multiplicaron las búsquedas de la sinestesia en la pintura. Los acompaña una selección de cuadros de la colección permanente, que completa una visión del panorama artístico europeo en el que surge este movimiento.
Vilcek Foundation de New York, es una institución creada por Jan y Marica Vilcek de la República Checa y que tiene como fin, crear conciencia sobre las contribuciones de los inmigrantes en los Estados Unidos y fomentar las apreciaciones de las artes, la ciencia biomédica y la sociedad estadounidenses. La fundación también es el administrador designado de la colección de arte reunida por los fundadores, que comprende obras del modernismo estadounidense, cerámica de los nativos americanos, objetos precolombinos y arte contemporáneo.