Se trata de un concurso organizado por la start-up francesa “alternative.cafe”, que aboga por un nuevo modelo de café "de la planta a la taza". El World Coffee Challenge reunirá durante 2 días, en el marco de Termatalia, a los mejores productores de café de América del Sur y Central, África, Asia y Oceanía.
El objetivo principal de este concurso es acercar al productor y al consumidor, educando a éste para que aprecie las cualidades organolépticas de los cafés tostados en origen y la diversidad de los terruños cafeteros.
También, busca el ayudar a los productores a comunicar y comprender las expectativas del mercado; fomentar iniciativas locales que promuevan la calidad y mejores prácticas sociales y ambientales, así como crear conciencia sobre el interés de las designaciones geográficas en los territorios cafetaleros para proteger el producto procesado localmente.
El jurado de este concurso estará presidido por la directora de la Cata Internacional de Aguas de Termatalia, Mercedes González Rodríguez, que es experta en análisis sensorial y organoléptico. Entre los componentes del jurado del World Coffee Challenge se encontraran profesionales del café como baristas y distribuidores; y profesionales del gusto (chefs, sumilleres, aficionados ilustrados...).