Por su parte, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de OrigenC de Jumilla (RDOP) Jumilla comentó sobre la decisión de celebrar en Hellín estas catas; y “el carácter vertebrador del Consejo Regulador reivindicando un territorio común entre dos Comunidades Autónomas”. Así mismo, resaltó que este Certamen se diferencia por su gran rigor en la trazabilidad y recogida de muestras por personal del propio Consejo Regulador, y la cata de los vinos completamente a ciegas, permite que esta competición “evolucione y proponga cada año mayor calidad”.
El fallo del jurado se dará a conocer en una ceremonia, el próximo miércoles día 15 de junio, en el Anfiteatro de la casa de la Cultura de Hellín.
La DOP Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 metros. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.