El presidente regional, Miguel Ángel Revilla ha apostado por que sea 'el mejor Año Jubilar Lebaniego de la historia”, para lo cual será un año "lleno de promoción y acontecimientos". “Hay que ser optimista y pensar que la pandemia ya habrá pasado y la guerra habrá terminado para disfrutar como lo estamos haciendo ahora en Cantabria, con una explosión de gente de todos los sitios”, ha subrayado.
“Queremos que el año que viene sea un acontecimiento muy importante”, ha remarcado, como, en su opinión, corresponde a algo que es “único en el mundo junto a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela”, ha concluido el presidente.
En la misma línea se ha expresado el consejero de Industria y Turismo, Francisco Javier López Marcano, para quien el de 2023 “pretendemos que sea el de las personas, de los peregrinos y de los caminos”. Por ello, con el inicio del ciclo corto, ha mostrado satisfacción porque cada vez que se celebra un Año Jubilar “nos sitúa mejor en los mapas religiosos, culturales y naturales y se van dando pasos para conectar con los proyectos europeos”.
En el inicio de esta cuenta atrás hasta el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 también han estado presentes, entre otras autoridades, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monje, que han mostrado satisfacción porque es una oportunidad “muy importante” para Cantabria. También han asistido, entre otros, la directora general de Turismo, Marta Barca, y el director general de CANTUR, Bernardo Colsa.
El situado en la plaza de la Catedral de la capital cántabra , es el primero de los cuatro relojes inversos ubicados en lugares estratégicos de la región, concretamente en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y en las localidades de Unquera y Camaleño, que marcarán los días, horas, minutos y segundos que faltan para la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio.