El espacio de este año fue diseñado para promover la imagen de destino turístico enogastronómico de calidad, que refleja a la provincia de Ourense, según explicó Emma gerente del instituto ourensano. El menú degustación que se ofreció durante la feria contó con la participación de una treintena de pequeñas empresas que participan en el proyecto europeo de digitalización del sector agroindustrial Red Agriconect 4.0 del que el Inorde es socio. También colaboraron dos de los grandes grupos agroalimentarios de la provincia, el Grupo Cuevas y Coren, que vienen participando en el restaurante del Inorde desde la primera edición. Además, los productos de esas empresas podían verse en el espacio expositivo adyacente.
El chef responsable de la elaboración del menú fue Carlos Parra, quien cuenta con una larga trayectoria apostando por la gastronomía y el turismo de interior. La sala estrenó la imagen de la nueva marca turística de Ourense, en la que la enogastronomía es una de las grandes fortalezas y está representada por el color "mencía". Así los platos estaban marinados con vinos de las cuatro denominaciones de origen de la provincia, así como el Pan de Cea.