El Cabildo de Tenerife, a través de la Dirección Insular de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Ayuntamiento de Arafo han organizado el encuentro denominado Mujeres Rurales de Tenerife, con Motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, reivindicó durante el acto la necesidad de “llevar a la normalidad el hecho de que una productora sea la que sustente una actividad tan compleja como la ganadera. Hoy contamos con cinco pioneras, con cinco excepciones fuera de la regla, por la calidad sus producciones, por el esfuerzo industrializador de producciones como la del cochino negro o por el primer cordero ecológico certificado en Canarias, por ejemplo.
Es importante marcar un punto de inflexión en este asunto, destacando no el hecho de que sean mujeres, sino la gran calidad de su trabajo y sus producciones”.
El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio de Arafo, visibilizó las experiencias de cinco ganaderías de la isla que están dirigidas o participadas por mujeres, entre las que se encuentran Pilar Carballo, a la cabeza de Finca La Jara, la primera ganadería ecológica de Canarias; Tania Pérez, de la explotación apícola Mieles de Abona; Nieves Rebenaque, de la Granja Castillejo (cochino negro); Nayra González, de la Granja Cunygan (ovino y caprino), y Daida Ramos, quien expuso su experiencia en una explotación cunícola.