El guerrillero, de quien no se precisó la causa exacta de su fallecimento, presentaba una serie de problemas de salud en las últimas semanas por las cuales fue atendido en la prisión de máxima seguridad donde cumplía su sentencia desde hacía casi tres décadas. No obstante, se había negado a ser transferido a un centro de salud, después de rechazar ingerir alimentos por algunos días.
El deceso se produjo este sábado, solo un día antes de que se cumplieran 29 años desde la detención de Guzmán en Lima. El guerrillero peruano cumplía así una condena de cadena perpetua por su participación en el asesinato de 30.000 ciudadanos.
20.000 desaparecidos
Sendero Luminoso, que se dio a conocer en 1980 fue señalada por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación como la responsable de la muerte de unas 69.000 personas en Perú –y más de 20.000 desaparecidos– a raíz de la violencia terrorista desatada por esta banda hasta 2000.
Si bien el conflicto armado interno terminó hace poco más de dos décadas, sus estragos siguen hasta el día de hoy, donde aún existen facciones aliadas a Sendero Luminoso que no reconocen sus delitos y que han penetrado políticamente al Estado. De hecho, uno de los últimos ataques se dio este mismo año, en mayo, cuando al menos dieciocho personas –entre ellos dos niños- murieron en un atentado en la provincia de Satipo, en la selva central de Perú. En esa zona operan desde hace décadas los remanentes del grupo terrorista, que funciona como protector armado de los productores de cocaína de la región.