El argumento va de una pintora y el referente a otras mujeres artistas visuales de la Historia. Nombres ficticios que sustentan la trama junto a nombres reales que colocan la historia en un contexto concreto. El arte hecho por mujeres en medio de las dificultades de la sociedad ordenada y gobernada en su mayoría por hombres.
La dedicatoria que Carmen Santamaría (Madrid, 1956) hace en el libro es bien explícita:
“A todas las mujeres que crearon arte, literatura y pensamiento a través de los siglos y a todas las mujeres que trabajan con tenacidad para rescatarlas del olvido. Alas mujeres que continúan luchando en el siglo XXI para que sus obras y sus méritos se reconozcan y a los hombres que las apoyan, las alientan y las empujan.”
Entre los libros ya publicados por Carmen Santamaria se encuentran: El viaje de Güendolina, Doce siglos de historia de Madrid, y del relato infantil “El museo de Historia”.