“Los canadienses esperan que su gobierno los mantenga a salvo y se mantenga al día con las amenazas cambiantes y las tendencias mundiales, como la creciente amenaza del extremismo violento de motivación ideológica”, dijo Bill Blair, ministro de Seguridad Pública de Canadá.
Los Proud Boys es un grupo neofascista, exclusivamente masculino, fundado en Nueva York en 2016 por Gavin McInnes. Este grupo adoptó el lema “Make America Great Again” de Donald Trump y promueve ideas como el porte de armas, los roles de género tradicionales, y el cierre de la frontera. Este grupo de ultraderecha, y decenas de seguidores de Donald Trump, se tomaron el Capitolio el 6 de enero; una de las jornadas más convulsas de la reciente historia de EE. UU. en la que cinco personas murieron, 14 policías resultaron heridos y más de 80 personas fueron detenidas.
Un funcionario del gobierno canadiense le dijo al New York Times que si bien la información obtenida después del ataque al Capitolio fue un “factor contribuyente, ciertamente no fue la fuerza impulsora”. Sin embargo, fue desde la toma en Washington que Jagmeet Singh, líder del opositor Partido Nuevo Democrático, presionó al primer ministro Justin Trudeau para declarar a los Proud Boys como un grupo terrorista, de acuerdo con el diario estadounidense.
Además de las implicaciones financieras, las personas que busquen entrar a Canadá, y que estén asociadas a estos grupos, pueden ser inadmisibles. El listado también ayuda a facilitar la eliminación del contenido en línea de una entidad. Esto es clave porque organizaciones similares a los Proud Boys, como Oath Keepers, una milicia autoidentificada, solicitaron donaciones en línea para cubrir gas, pasajes aéreos, hoteles, alimentos y equipo para asistir a la toma del Capitolio. “Muchos otros recaudaron dinero a través del sitio de financiación colectiva GoFundMe o, más a menudo, su contraparte explícitamente cristiana, GiveSendGo”, informó el New York Times a mediados de enero.
“También existe el requisito de revisar cada entidad en la lista cada cinco años para determinar si debe permanecer en la lista. Las siguientes siete entidades fueron evaluadas recientemente y se llegó a la conclusión de que ameritaban continuar en la lista: Al Qaeda en la Península Arábiga, Al Qaeda en el subcontinente indio, Al Shabaab, Estado Islámico - Provincia de Khorasan, Brigadas Al-Ashtar y División Fatemiyoun”, informó el gobierno canadiense.