Los nuevos casos diagnosticados con PCR son 373, con 227.436 en total desde el inicio de la emergencia sanitaria en toda España. Si se suman las personas que han dado positivo en test de anticuerpos, incluidas las que no han tenido síntomas, esta cifra ha ascendido a 268.143. Catalunya ha informado de un cambio en su serie histórica e incluye 2.721 positivos más con PCR, de los cuales 83 son nuevos y el resto corresponden a fechas anteriores.
Las infecciones resueltas, que incluyen los enfermos de COVID-19 dados de alta y personas a las que se le ha realizado una prueba serológica pero no se ha podido evidenciar el momento en que contrajeron la enfermedad, ascienden ya a 137.139, al haberse contabilizado 973 en las últimas 24 horas.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado en rueda de prensa que se está comenzando a ver "de forma evidente" que España se encuentra "en las últimas fases de la transmisión" del coronavirus, pero existe todavía un "riesgo importante de repunte". En este sentido, ha recordado el caso de Corea del Sur: "Nos coloca un poco en nuestro sitio con respecto a pensar que está todo ganado", ha afirmado Simón.
El doctor ha rechazado que las salidas de los niños a la calle, iniciada el pasado 26 de abril, haya afectado hasta el momento a la transmisión del coronavirus. "Si hubiera habido un efecto de transmisión producido durante los primeros días del permiso, que fue hace 15 días, se hubiera empezado a observar ya. Hasta la fecha, no hemos observado nada. Es cierto que ha habido ciertas ondulaciones, pero hasta ahora podemos considerar que son las habituales", ha explicado. Sin embargo, antes ha advertido que "concluir con certeza absoluta" es complicado por los tiempos de incubación.
Según ha explicado, su equipo ha discutido algunos indicadores que señalaban que la edad media de pacientes en los hospitales era "algo menor" durante los últimos días, pero ha aducido como posible motivo la descongestión de los centros sanitarios y la llegada de personas que hasta ahora no acudían.
Fase 1 del plan de desescalada
Es lunes se ha activado la fase 1 del plan de desescalada de las medidas de contención del coronavirus en una franja de territorio con más del 51 % de la población. La ampliación de esta fase permite mayor contacto con los allegados y una actividad comercial más intensa.
En la víspera de un nuevo paso en la desescalada, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha vuelto a llamar a la prudencia pese a destacar el "camino favorable" de la progresión en la gestión de la pandemia en todas las comunidades, y ha indicado que algunas, como la Comunidad Valenciana, podrían estar listas próximamente para cambiar de fase.
eldiario.es