El historiador Francisco Vázquez, miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba, hizo un recorrido desde la importancia de la oveja a lo largo de los tiempos, desde el paleolítico a nuestros días, pasando por los tiempos de la Mesta en España con sus ovejas churra y merina, para detenerse en la escena bíblica de la Adoración de los Pastores, descrita por el Evangelio de San Lucas, que se ocupa de la infancia de Jesús.
“La Iglesia, dijo el profesor Vázquez, toma la idea del Buen Pastor, a partir de la persona que cuida y protege el rebaño y su primera aparición tuvo lugar en las representaciones pictóricas de las catacumbas”
La conferencia fue ilustrada con imágenes de la pintura, que se ocupa de la adoración de los pastores, entre ellas las medievales, renacentistas y flamencas, como son las del Giotto, el tríptico de Portinari, el gran Maestro de Ávila, cuyo cuadro está en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid; la Adoración de los Pastores de el Greco, en el Museo del Prado; las pinturas de Zurbarán y Murillo, el Españoleto, Mengs y Tiépolo.
Entre los asistentes al acto, diversos pintores, escultores y empresarios abulenses. María Pilar Venegas recitó dos poemas navideños al final del banquete de la Buena Pitanza. Lautora publicará en breve un libro de poemas repartidos en cuatro partes, correspondientes a las cuatro estaciones.