Interesante el mundo de las pequeñas editoriales donde se muestran y “esconden” magníficos ensayos y la mejor literatura que se publica en la actualidad, frente a grandes editoriales que con frecuencia solo buscan best-sellers de famosos y dan poca cancha a emergentes o a autores de culto.
En el repertorio de Ardora encontramos:
La rueda del destino y otros poemas, de Rafael Cansinos Assens (1882 -1964), el autor más venerado por el difícil Borges, un exiliado español que fue uno de los mejores críticos literarios. Cuarenta y siete poemas inéditos comprendidos entre 1937 y 1960 de este autor de culto.
Viajes de un antipático es el título de José María Parreño (Madrid, 1958), buen ensayista y critico de arte. El libro comprende las páginas de “Diario de China” y “Cuaderno americano”, con lo que el autor completa su visión de Oriente y Occidente. Ideas y textos en una conjunción visual y poética.
Mis galerías y mis pintores es el título de l libro que acoge los pensamientos y conversaciones del mítico galerista parisino Daniel Henry Kahnweiler (Mannhein, 1884 – Paris, 1979). Una suerte de autobiografía o memorias escritas por otros y recopiladas aquí, junto a cierto inéditos. Pintores, coleccionistas y galeristas disfrutarán este libro.
En el pico del águila, Una introducción a la cultura afroamericana, libro de la crítica de arte Mireia Sentis. Conversaciones con Amir Baraka (LeRoi Jones), Gordon Parks, Quincy Troupe, June Jordan, Ishmael Reed, Oliver Jacson, Eric Priestley, Ángela Davis, Terry McMillan, Rita Dowe, Steve Cannon, Sonny Rollins… Un texto para entender la afirmación de Richard Wright: “el negro es la metáfora de América”