El Código Penal no considera estos hechos un delito
Lamentablemente, estos hechos no son considerados un delito de maltrato animal en nuestro país, ya que el Código Penal excluye a los animales salvajes del artículo 337, en el que se tipifican estos delitos.
PACMA lamenta, una vez más, el vacío legal y la insuficiente normativa para sancionar a individuos que provocan impunemente sufrimiento a los animales.
Aunque resulta positivo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se hayan preocupado de investigar los hechos e identificar al protagonista del espantoso suceso, en el mejor de los casos, este hombre será sancionado por la vía administrativa y pagará una ridícula sanción.
En palabras de la presidenta de PACMA, Silvia Barquero, “este individuo se beneficiará del incomprensible vacío legal en nuestra legislación y le saldrá prácticamente gratis divertirse ahogando y golpeando a un jabalí”.
Por ello, el Partido Animalista insta al Congreso de los Diputados a que apruebe la Ley General de Bienestar y Protección de los Animales, presentada en mayo a través de la Comisión de Peticiones, y que ha conseguido el apoyo de 180.000 personas hasta el momento.
La falta de interés de los demás partidos políticos para combatir el maltrato animal, sigue permitiendo atrocidades como esta y otras lacras inadmisibles, que nos sitúan como uno de los países de la Unión Europea en el que peor se trata a los animales. Cientos de miles de perros y gatos abandonados son sacrificados en perreras autonómicas y municipales sin políticas que implanten el sacrificio cero; se siguen permitiendo legalmente prácticas como el tiro al pichón; o innumerables festejos taurinos y corridas de toros, en las que se ejecuta a miles de toros, novillos y becerros todos los años.