La exposición, que permanecerá abierta hasta el 2 de enero de 2017, cuenta con un catálogo con textos del crítico José Fernando Sánchez Ruiz y de la pintora.
La mujer es el hilo conductor de esa exposición que abarca varias décadas, las que constituyen la trayectoria artística de Sofía Reina Rodríguez (Almadén. Ciudad Real, 1952). La autora es una pintora lírica, con pincelada expresionista y colorista. Su repertorio de mujeres va desde las distintas maternidades y piedades, a mujeres fuertes retratos a base de cabezas y rostros llenos de intensidad.
Algunos de estos cuadros ya los habíamos visto expuestos en la gran exposición de Tabacalera Española, que la pintora realizó en Madrid.
Interesante el gran tríptico que preside el espacio central de la Casa de Bacas, resuelto en blanco y negro con amplia escala de grises/azules, lleno de dramatismo. El tríptico, separado por espejos, incorpora y hace partícipe al espectador.
Otro tríptico, casi una abstracción, cuelga en tres bandas y su color y ritmos atraen la mirada del espectador. Una de las piezas más interesantes de la muestra. Igualmente relevante un cuadro titulado “Paisaje de Dulcinea”, con gran equilibrio y belleza.
Los títulos de los cuadros de Sofía Reina son de carácter poético con frecuencia y algunos aluden a sentimientos de dolor o marginación de la mujer. Otros aluden a ciertas escenas bíblicas, ya que la pintora ha realizado obras para algunas iglesias y conventos. Una fotografía muestra la pintura del dosel de la Macarena, llevada a cabo por la autora en Almadén.
(Lástima que a la Casa de Vacas le falte luz para ver mejor la pintura, por los diversos focos fundidos del espacio –algo que ya se padeció en el Salón de Otoño- Es indigno del anfitrión de la Casa de Vacas, el Ayuntamiento de Madrid, que debe respetar más y mejor al arte y a los artistas).
Más información
www.sofiareina.com