El libro, con algunas ilustraciones en blanco y negro, publicado por la editorial Librucos, en la colección Narrativa Histórica, está dedicado “A las buenas gentes de Santoña, la isla más alegre del mundo”.
Javier Tazón Ruescas (Santander,1953) es licenciado en Derecho, urbanista, gastrónomo y profesor de técnica literaria. Buen experto en la sidra, recordó en su exposición, que los navegantes “vizcaínos” a América, los de la cornisa cantábrica hasta Asturias incluida, no sufrían escorbuto en sus viajes a América, debido a la sidra que bebían.
Otros títulos de Javier Tazón son: El cartógrafo de la reina, Las rutas del norte, El mapa perdido, Cantabromaquia, Scala, la leyenda de un pueblo, o Cornelia de Gades.
La presentación de La Estela del Cartógrafo comenzó con la mención ilustrada del mapa de 1500 de Juan de la Cosa descubierto por Alejandro von Humblodt; sobre los distintos viajes del cartógrafo a América, con Cristóbal Colón o sin él; de los tratados de Alcovassa o Tordesillas; con Raimundo Lulio y los mapas perdidos; sobre la sidra que marchó a América…
Juan de la Cosa “… un hombre que conocía a la perfección la ruta del tornaviaje, la talla de un hombre renacentista ilustrado, poderoso de cuerpo y sensible de alma, que es del mejor material humano que ha dado la tierra de Cantabria; la talla de un hombre que ha dejado su estela imborrable por la mar incógnita de la historia; la talla de Juan de la Cosa, cartógrafo, marino y descubridor nacido en Santoña. Esta es su estela…”, escribe Javier Tazón en el prólogo.