El prologuista habló de la magia del bitute, la comida cuando están todos juntos, “el compartir, el dialogar, el disfrutar todos alrededor de una mesa. Eso es lo que mi querida amiga Mercy Bustos quiere transmitir en este su pequeño y a la vez grandioso homenaje, a nuestra cultura, a nuestras cocinas, a la pacha mama”.
Perú es hoy uno de los países que ofrece una cocina singular, que ha merecido aceptación en el ámbito internacional. Mercy Bustos Tocon (Lima, 1954) habla de su país con agradecimiento a la tierra que nos da todo para sustentarnos, en un “opíparo festín” que diría el chef Luis Arévalo.
El libro La magia del bitute, al que le falta un necesario índice, se compone de varios relatos y con la soltura de una cuentacuentos, Mercy Bustos leyó “La sierra y el cholito enamorado de su estrella”, basado en un cuento de José María Arguedas.
El final de la representación fue celebrado con una copita de pisco, la bebida peruana que entona con su poder alcohólico.
El editor Rodrigo Gallarza, recordó el recital poético que el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, tendría lugar en Imágenes de Palabras en la calle Doctor Fourquet y que su editorial Amargord cuenta con 500 libros de poesía publicados.
Ente los asistentes al acto de presentación, las poetas Pilar García Orgaz y la búlgara residente en Madrid, Zhivka Baltadzhieva.