www.euromundoglobal.com

La Dieta Mediterránea, ya es Patrimonio de la Humanidad

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

La UPA quiere felicitar a todos los andaluces por que nuestra tierra ha conseguido que el FLAMENCO sea desde esta pasada semana Patrimonio de la Humanidad. Pero tan bien queremos felicitarnos como productores de los alimentos agrícolas y ganaderos andaluces, porque nuestra Dieta Mediterránea también haya sido declarada por la UNESCO y en la misma sesión en la ciudad de Nairobi Patrimonio de la Humanidad. Desde hoy productos tan genuinos de nuestra alimentación como el aceite de oliva, las frutas las hortalizas, etc., la gran mayoría de nuestras producciones se verán reconocidas de manera universal.

Gracias a los que hicieron posible esta declaración. Esta Declaración ha sido posible a nuestro juicio por la labor callada de una gran legión de investigadores andaluces, que como el recientemente desaparecido profesor Mataix, trabajaron constantemente para poner de manifiesto los valores y bondades de nuestra tradicional dieta, fundamentadas en el equilibrio y unos productos frescos y sanos como los que producimos en Andalucía. También por la siempre apuesta por nuestra gastronomía más tradicional, de nuestros cocineros, que utilizan la dieta más mediterránea sin por ello dejar de ser innovadores. Nuestro reconocimiento también a la Consejería de Agricultura y Pesca que desde 2003 y con la puesta en marcha del Instituto de la Alimentación Mediterránea, promovió en España y fuera de nuestras fronteras esta candidatura con la defensa constante de este concepto tan arraigado en nuestra tierra, ese  estilo de vida de alegría, buen humor, de vida en la calle y con amigos, el disfrute de unos productos y una gastronomía tan nuestra como la que se basa en la Dieta Mediterránea.La UNESCO en una nota  dijo que, “La dieta mediterránea (...) no comprende solamente la alimentación, ya que es un elemento cultural que propicia la interacción social".

 

Por fin la Dieta Mediterránea, a base de aceite de oliva, cereales, frutas y verduras, y una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, también pasa a ingresar la lista de patrimonio cultural inmaterial, después de que el comité aceptara la propuesta conjunta de España, Grecia, Italia y Marruecos.

 

La UPA Málaga se felicita por esta declaración e inscripción en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la Alimentación Mediterránea, pero esta decisión comporta una enorme responsabilidad por ahora tendremos que cuidar, investigar más y promocionar nuestra alimentación tradicional y los productos en los que se basan por eso hacemos un llamamiento al esfuerzo colectivo de administraciones, consumidores, productores y la comunidad científica para trabajar en su defensa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8