El conservador Mariano Rajoy inició este martes las reuniones con los representantes de las demás fuerzas políticas en el intento de formar Gobierno en España como líder de la formación más votada en las elecciones generales del pasado 26 de junio (26J).
El jefe del Ejecutivo español en funciones y presidente del Partido Popular (PP) recibió en el Palacio de La Moncloa a representantes de la formación regional Coalición Canaria (CC), destacó DPA.
CC solo tiene uno de los 350 escaños del Congreso de los Diputados, pero Rajoy puede necesitarlo en alguna de las opciones que baraja para su investidura.
Esta vez no hará lo que en pasado febrero, cuando rechazó el encargo del rey Felipe VI para presentarse a la votación en la Cámara y aceptará la misión de formar Gobierno cuando previsiblemente se lo pida el Rey a partir del 19 de julio, que es cuando se constituye el nuevo Parlamento español.
Se lo trasladó así a los representantes de CC, que lo contaron a los medios de comunicación a la salida de la reunión. "Se va a presentar y va a asumir el riesgo", dijeron.
España lleva sin Gobierno más de seis meses, desde las elecciones generales del 20 de diciembre, unos comicios que hubo que repetir el 26 de junio ante la incapacidad de los partidos políticos para llegar a acuerdos que permitieran la formación de un Ejecutivo.
Rajoy situó la semana pasada el horizonte deseado de la formación de Gobierno a finales de julio o principios de agosto. Apremia, sobre todo, la elaboración de los presupuestos generales del Estado para 2017.
Aunque el conservador salió reforzado de la última cita con las urnas, el PP, con 137 diputados de 350, se mantuvo lejos de la mayoría que le permitiría gobernar sin acuerdos, por lo que está obligado al pacto. El reto es evitar que España tenga que ir a nuevas elecciones, que serían las terceras en un año.
Su preferencia es la formación de una gran coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), segundo en las urnas y con 85 escaños, pero la formación liderada por Pedro Sánchez se niega a ello.
"Parece que, descartada la gran coalición, se centra en la posibilidad real de gobernar en minoría", dijo este martes tras la reunión el secretario general de CC, José Miguel Barragán, apuntando a una abstención del PSOE que permita la investidura de Rajoy.
Los socialistas, de momento, no han dado señales de ir a permitir un segundo mandato del conservador. Pero para saber qué es lo que harán realmente, hay que esperar al sábado, cuando el comité federal del PSOE se reúne en Madrid para fijar la política de pactos de la formación tras las elecciones del 26 de junio.
Pedro Sánchez inició tambien este martes las consultas con los líderes regionales de su partido para saber cuál es su postura antes de la cita.
"He visto a Rajoy optimista", manifestó el secretario general de CC. El líder conservador y jefe del Gobierno en funciones se reunirá mañana miércoles con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), con cinco diputados. Los contactos con los socialistas los deja para después de su reunión del sábado.