Según explicó la ministra de Justicia, Rosario Fernández, la jueza erró en la forma de contabilizar las tres cuartas partes de la condena de Berenson (15 de sus 20 años de cárcel por haber colaborado con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA).
La jueza tuvo en cuenta el trabajo realizado por Berenson en prisión para redimir parte de su pena y reducir así en varios meses los 15 años que debería cumplir encarcelada para acceder al beneficio.
Berenson ya fue puesta en libertad el pasado mayo por la misma jueza, pero aquella decisión fue apelada por defectos de forma relativos a la falta de un trámite administrativo, y la estadounidense tuvo que volver a prisión en agosto.