Se trata de un galardón dotado con 6.000 euros por un solo poema, uno de los de mayor cuantía de estas características en España. El premio está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración de la Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara. Los presentados en este año han superado la media de los últimos años, siendo 1.402 los poemas presentados. La participación desde el extranjero ha sido similar y ha aumentado la nacional y sobre todo los entregados en mano que han sido 229 poemas. Entre los extranjeros los países de Argentina y Estados Unidos son los más participativos con 42 y 40 poemas respectivamente, seguido de Uruguay. Como curiosidad hay que indicar que han llegado poemas procedentes de Israel, Finlandia y Jamaica.
Este premio goza de un gran prestigio tanto por la cuantía de su premio por tratarse de un solo poema, como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores entre los que se pueden destacar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro Montero o Luis Alberto de Cuenca. Además de la dotación económica, el galardonado recibe una escultura original de Jaime Pimentel.
ADOLFO CUETO
Adolfo Cueto es un autor de raíces asturianas, aunque nacido en Madrid (1969), donde cursó estudios de Filología Hispánica y de Derecho. Se dio a conocer poéticamente con la aparición de “Diario mundo” (Calima, 2000), libro destacado por “El Cultural” como uno de los mejores de autor novel de ese año. Tras un largo periodo de silencio editorial, tan sólo interrumpido por la aparición del cuaderno bilingüe “7 poemas” (Instituto Cervantes, 2007), ha ido dando luz al fruto de trabajo de casi una década de escritura a través de los siguientes títulos: “Palabras subterráneas [2110-2004]”, (Sevilla, Renacimiento, 2010), “Dragados y Construcciones [2005-2009]”, (Madrid, Visor, 2011) y “Diverso.es [2009-2011] (Madrid, Visor, 2014).
Ha recibido diversos galardones literarios, entre los que destacan el Premio Emilio Alarcos o el Ciudad de Burgos y ha sido traducido parcialmente al inglés, portugués y árabe. Vinculado al mundo de la edición ejerce también la crítica literaria. “Anatomía de un prófugo [2011-2014]”, de próxima aparición, será la última entrega de esa obra en marcha.
AUTORES PREMIADOS EN LAS ANTERIORES EDICIONES
María Sanz (1993), Cayetano Luca de Tena y Lazo (1994), Antonio Hernández (1995), Félix Grande Lara (1996), José A. Ramírez Lozano (1997), Antonio Cabrera Serrano (1998), Rosa Romojaro Montero (1999), Juan Carlos Jurado Zambrana (2000), Vicente Gallego (2001), Joaquín Ríos (2002), Arturo Tendero, (2003), Antonio Martínez Sarrión (2004), Tomás Hernández Molina (2005), Emilio Quintanilla Buey (2006), Pedro González Moreno (2007), Santos Domínguez (2008), Luis Alberto de Cuenca (2009), Joaquín Márquez (2010), Juan Carlos Abril (2011), Juan Vicente Piqueras (2012), Gabriel Insausti (2013), María José Carrasco (2014) y Jesús Aguado (2015).