www.euromundoglobal.com
Miradores de escena enfoca sus objetivos hacia la creación dramática norteamericana

Miradores de escena enfoca sus objetivos hacia la creación dramática norteamericana

El Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio recibe los tres próximos jueves, con entrada gratuita hasta llenar la sala, lecturas de obras canadienses, estadounidenses y mexicanas

lunes 09 de mayo de 2016, 23:48h

Enviado por José Antonio Sierra (CCLAM)

10MAY-16.- Tres países, tres idiomas y tres dramaturgias diferentes encontramos en América del Norte. La segunda tanda de lecturas dramatizadas del ciclo Miradores de escena enfoca sus objetivos hacia el gran subcontinente con tres piezas escogidas de escritores teatrales de Canadá, Estados Unidos y México que irán pasando los próximos jueves por el escenario del Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio.

Los coordinadores del ciclo, Paco Bernal y Nacho Albert, han preparado esta selección de textos para mostrar la riqueza de tres tradiciones de escritura teatral, escritas en francés, inglés y español, que “bullen manteniendo o al menos luchando por mantener sus señas de identidad y ser reflejo de las comunidades a las que pertenecen”.

Luis Centeno, Miguel Zurita, Antonio Navarro protagonizan la primera sesión, la lectura de El camino de los pasos peligrosos, del quebequés Michel Marc Bouchard, a la que se podrá asistir este jueves día 12 previa recogida de la invitación. El día 19 el turno es para una de las voces más conocidas de la creación teatral estadounidense, la del también guionista cinematográfico y actor Sham Shepard, de quien se leerá Locos de amor, y el jueves 26 se cierra esta fase con Riñón de cerdo para el desconsuelo, del joven dramaturgo de Xalapa (Veracruz, México) Alejandro Ricaño Todas las sesiones de Miradores de escenase celebrarán a las 18.30 horas de los jueves, con entradas gratuitas disponibles desde el miércoles anterior a cada cita.

Miradores de escena es un ciclo concebido por Bernal y Albert, que se reparten las tareas de dirección de las diferentes lecturas, para mostrar distintas dramaturgias del mundo. La primera fase, dedicada al teatro latinoamericano, ofreció en tres jueves de febrero y marzo sendas piezas de autores de Cuba, Venezuela y Chile, y en sucesivas entregas la ventana se abrirá a las dramaturgias escandinava, oriental, austral o africana. Con ello, la Sala Activa del Centro Pedro Aparicio recogerá mediante lecturas dramatizadas algunos trabajos significativos de autores contemporáneos no habituales en nuestros escenarios, dramaturgos pertenecientes a culturas distintas, distantes y sorprendentes.

Jueves 12 de mayo. El camino de los pasos peligrosos, de Michel Marc Bouchard, Quebec, Canadá.

Tres hermanos y un fatal accidente. Recuerdos de la infancia, mentiras y un secreto brutal”.

Sinopsis: Unas horas antes de la boda del más joven, tres hermanos se vuelven a encontrar después de años de lejanía e incomprensiones. Son víctimas de un accidente con el camión donde viajan cuando se dirigían al lugar de pesca de su padre. Mientras esperan auxilio, Carlos, Ambrosio y Víctor dejan brotar sus recuerdos de infancia y sus mentiras de adultos, hasta llegar a este secreto que los acosa, el fantasma de su padre, muerto en el mismo lugar trece años antes.

Dirección: Nacho Albert

Elenco: Luis Centeno, Miguel Zurita, Antonio Navarro.

Jueves 19 de mayo. Locos de amor, de Sam Shepard, Estados Unidos.

“La adecuada respuesta al amor es aceptarlo. No hay nada que hacer.”

Sinopsis: En un zarrapastroso motel en el desierto de Mojave dos destructivos y desesperados amantes, atrapados por sus neuróticas necesidades de atracción y repulsión, nos muestran las múltiples versiones de una cruel y fatal historia de amor.

Dirección: Paco Bernal

Elenco: Pepa Acosta, Fernando Jiménez, David Mena y Eduardo Duro.

Jueves 26 de mayo. Riñón de cerdo para el desconsuelo, de Alejandro Ricaño, México.

“Beckett, Joyce, la hija de Joyce... El amor imperfecto, la venganza, una espiral de perdición.”

Sinopsis: Samuel Beckett se mudó a París y allí se reunió con otro irlandés: James Joyce. Lucía, la hija de Joyce, se enamoró de Beckett, pero éste la rechazó por ser bizca. Esta anécdota tal vez banal pero que sin duda humaniza a estos dos grandes hombres, es el punto de partida para contar la historia de Gustave y Marie, dos personajes que no logramos saber con claridad si son reales o ficticios, si formaron parte de la historia o son sólo parte de una ficción y que, según alega su relato, ayudaron a Beckett a escribir una de sus obras más conocidas.

Dirección: Nacho Albert

Elenco: Concha Galán y Mel Rocher

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8