Exportaciones de vino crecen en un 25,6%
Hoy nos referiremos a Viña Altaïr, la más nueva de las tres, en un momento en que Vinos de Chile informó que las exportaciones de vinos crecen en un 25,6 % en noviembre, sumando un poco más de US$ 1.000 millones en 12 meses. Como principal importador de nuestros vinos aparece Estados Unidos seguido del Reino Unido.
Altaïr Vineyards & Winery
Altaïr, la viña más nueva del grupo, nació en el año 2001 como una bodega boutique que buscaba unir la filosofía francesa del château bordolés a la experiencia en el terreno chileno. La finalidad fue elaborar vinos de terroir, de la más alta calidad, orientados a convertirse en vinos chilenos de clase mundial.
Los viñedos de Altaïr están emplazados en 72 hectáreas de laderas, a 600 metros sobre el nivel del mar en el piedemont cordillerano, en la zona denominada Totihue, en el Valle Alto del Cachapoal, distante a 100 km al sur de Santiago. Este viñedo presenta una importante influencia de sus peculiares características geográficas. En especial, su ubicación al pie de la Cordillera de los Andes, que lo somete a brisas frías, las cuales generan una elevada amplitud térmica entre el día y la noche (de hasta 30º C), lo que prolonga el período de maduración de la fruta, aportando concentración.
Los viñedos tienen entre 5 y 17 años de vida e incluyen actualmente Cabernet Sauvignon, Carmenère, Petit Verdot, Syrah y Cabernet Franc.
Belleza y simplicidad
La bodega ubicada en un nivel superior de los viñedos corresponde a una construcción de vanguardia realizada bajo los conceptos de belleza y simplicidad, pero cumpliendo rigurosas medidas de protección del medio ambiente y con una arquitectura respetuosa, pensada para mimetizarse al máximo con el entorno, al punto que se confunde con las laderas e la cordillera.
Este peculiar emplazamiento permitió implementar un moderno sistema gravitacional de vinificación, pionero en Chile, el cual admite trasladar las uvas y mostos gracias a su propio peso hacia los estanques, garantizando la menor intervención y el más delicado tratamiento, hasta su llegada al proceso de fermentación.
Los vinos de Altaïr
La vinificación en Altaïr es tradicional, mezclando tecnología avanzada con la meticulosidad de la artesanía. Como resultado con los cuidadosos procesos de cultivo, cosecha y vinificación, preservan la capacidad de la fruta de expresar terroir, nacen los dos vinos de esta bodega: Altaïr y Sideral, que están orientados principalmente a mercados internacionales.
Con cepas predominantes de Cabernet Sauvignon, Carmenère y Syrah, son vinos de ensamblaje con características únicas. La enóloga, Ana María Cumsille, agrónoma y enóloga de las Universidades Católica de Chile y Burdeos, Francia, que se hizo un nombre como creadora de dos de los vinos más finos de Chile, determina el tiempo de evolución necesario en botella hasta alcanzar el momento óptimo para ser liberados a la venta.
Altaïr
Su nombre se debe a la estrella más brillante de la constelación del águila. Es un vino de gran originalidad, que expresa fielmente el terroir de Totihue, en el piedmont. Es envejecido en barricas bordolesas durante 12 a 18 meses, previa una larga y tradicional fermentación en madera. Altaïr presenta un gran potencial de guarda (10 años). Su composición y cantidad producida dependen cada año de la calidad de la fruta cosechada.
Syderal
Fiel a su estilo más moderno, es fermentado en estanques de acero inoxidable y luego envejecido en barricas de roble francés por 12 a 15 meses. Es un vino sofisticado y amable, joven pero igualmente con un gran potencial de guarda (6 a 10 años). Ofrece una excelente complejidad aromática. La producción también depende de la calidad de la fruta obtenida en cada cosecha.
Valle de Cachapoal
El Valle de Cachapoal ocupa la parte norte del valle de Rapel. Poco a poco se han ido separando sub-zonas dentro de él, debido a las relevantes diferencias que presenta, tanto en clima como en topografía.
Muchos de los productores han plantado sus viñedos en los faldeos de la Cordillera de los Andes, en lo que se ha llamado Alto Cachapoal. Ello debido a la gran oscilación térmica entre el día y la noche, lo que ofrece optimas condiciones para obtener vinos concentrados. Las uvas maduran una a dos semanas después de lo usual, y el viento natural de la zona ayuda a mantener muy sanas las plantas. Hay que agregar a esto que el suelo distribuido como terrazas aluviales y coluviales, muy drenadas, pobres y secas, obligan a las plantas a dar sus mejores frutos.
San Pedro Tarapacá
Altaïr es parte del conglomerado enológico llamado Grupo VSPT o Grupo San Pedro Tarapacá, el que está formado por las viñas San Pedro, Tarapacá , Santa Helena, Misiones de Rengo, Altaïr, Viña Mar, Casa Rivas, Finca La Celia y Bodega Tamarí, todas reconocidas bodegas de Chile y Argentina. Hoy, este grupo es el segundo mayor exportador de vino chileno y ocupa el primer lugar en el segmento de vino finos en el mercado chileno.
---------------------------
Las personas interesadas en efectuar el tour “Tres Viñas, Tres Valles”, pueden contactarse al correo tour@vspt.cl o al teléfono (56-75) 491517, extensión 555.