www.euromundoglobal.com

Todo el sector se une para solicitar la aprobación urgente del decreto sobre viviendas de uso turístico

Administraciones públicas, consumidores, usuarios, hoteleros y representantes de apartamentos turísticos coinciden en que la falta de regulación de este sector perjudica a los destinos

domingo 04 de octubre de 2015, 17:59h
Todo el sector se une para solicitar la aprobación urgente del decreto sobre viviendas de uso turístico

Enviado por José Antonio Sierra

03/10/2015.- La sede del Área de Turismo ha acogido hoy una reunión en la que por primera vez se han dado cita todos los actores que pueden verse perjudicados por la falta de regulación de las viviendas de uso turístico en Andalucía. Y el encuentro se ha saldado con una petición unánime al Gobierno andaluz: el decreto debe ser aprobado de forma urgente para evitar que siga proliferando el número de viviendas turísticas alegales en toda la comunidad autónoma y muy especialmente en los destinos urbanos.

En esta mesa de trabajo han participado representantes de las áreas municipales relacionadas con el sector (Comercio, Turismo, Urbanismo y Gestión Tributaria), la Subdelegación del Gobierno, la Diputación Provincial, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Apartamentos Turísticos (Apartsur) y las asociaciones de consumidores y usuarios FACUA, Al Andalus, UCE, ADICAE y ADECUA, además de la Delegación Provincial de Turismo de la Junta de Andalucía,

Todos los presentes en el encuentro han coincidido en que la aprobación del decreto es imprescindible para regular un sector que no para de crecer y que puede afectar a la calidad de los destinos. En cualquier caso, mientras llega esta regulación, los representantes de la asociación Apartsur han propuesto la puesta en marcha de un código de buenas prácticas, la homogeneización de la normativa tributaria o la emisión de certificados de calidad.

Por su parte, el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade, ha subrayado la importancia de promover un marco legal para ordenar este fenómeno habida cuenta del carácter estratégico del turismo en términos de empleo, contribución al PIB y a la recuperación económica. Además, en la reunión se ha recordado que la falta de regulación de este sector provoca importantes problemas a la seguridad, la protección del consumidor y la fiscalidad, además de una clara competencia desleal a los hoteleros.

Igualmente, Andrade ha recordado que Málaga ha trabajado muy duramente en los últimos años para ser un destino de calidad certificada, por lo que no puede permitirse que la falta de regulación de estas viviendas pueda perjudicar a su imagen. Además, los integrantes de esta mesa de trabajo han apostado por exigir la aplicación de los protocolos de seguridad nacional, con el envío de la identificación de todos los huéspedes que se alojen en las viviendas de uso turístico a los cuerpos de seguridad del Estado y establecer un conjunto de garantías mínimas de seguridad al turista, como seguro de responsabilidad civil, plan de emergencia, señalización de evacuación, etc.

El concejal ha recordado que ya el pasado mes de julio todos los grupos con representación en el pleno del Ayuntamiento aprobaron una moción para exigir a la Junta de Andalucía que apruebe a la mayor brevedad posible el decreto que regule el uso y funcionamiento de las viviendas turísticas, dado el interés que esta regulación tiene para la viabilidad del sector turístico de la ciudad de Málaga como uno de los principales destinos urbanos de España.

Como en la gran mayoría de destinos consolidados, en Málaga se ha producido también un crecimiento llamativo de la cifra de viviendas de uso turístico. Las situaciones de intrusismo y competencia desleal que se pudieran estar dando van en contra de la calidad y la competitividad de los destinos turísticos.

No en vano, recientemente, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha publicado el informe Alojamiento turístico en viviendas de alquiler: impactos y retos asociados, en el que pone de manifiesto que la oferta existente en la ciudad de Málaga de este tipo de alojamiento no reglado en 28.763 plazas, lo que significa que ya triplica la oferta reglada.

Independientemente de cuestiones como la seguridad jurídica del viajero, la calidad del establecimiento ofertado u otras cuestiones que suponen una clara amenaza para la imagen del destino en general, sólo desde el punto de vista económico y de sostenibilidad del sector turístico hay que señalar que la existencia de una oferta tan desproporcionada de este tipo de alojamiento supone un peligro claro para la viabilidad del destino, como ya se ha demostrado en otros destinos urbanos españoles.

De hecho, algunas autonomías se han adelantado ya a legislar dentro del ámbito de sus respectivas competencias para regular este sector. Igualmente, en Andalucía es la Junta la institución competente para regular las viviendas que ofertan el servicio de alojamiento turístico a fin de establecer unas mínimas garantías para las personas usuarias, tener un censo de viviendas de uso turística para eliminar su clandestinidad y la competencia desleal, así como velar por el cumplimiento de unos requisitos mínimos de infraestructuras y de calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8