www.euromundoglobal.com
Alberto Pizango
Alberto Pizango

Líder indígena peruano se postulará a comicios presidenciales del 2011

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

LIMA.- Los indígenas amazónicos de Perú acordaron lanzar la candidatura presidencial para el 2011 de su máximo líder, Alberto Pizango, quien dirigió el año pasado una revuelta indígena que dejó 34 muertos y que provocó la caída del gabinete ministerial del gobierno de Alan García.

Pizango se postulará a la presidencia en las elecciones del 10 de abril por el partido Alianza para la Alternativa de la Humanidad (APHU), que fundó en agosto pasado, dijo el jueves Roger Muro, coordinador general de ese nuevo partido.

El acuerdo fue adoptado tras un proceso de más de un año mediante consultas con los apus (jefes) de más de 1,300 comunidades nativas agrupadas en la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), matriz de los nativos, que consideran a Pizango como ``el líderde la resistencia de los pueblosamazónicos''.

La candidatura del líder nativo fue lanzada para hacer frente ``a la agresión contra la vida y la soberanía perpetrada por el actual régimen, y como referente de valentía y honestidad en la conducción de AIDESEP'', organización que preside Pizango, precisó Muro.

 

El partido APHU subraya que Pizango será el ``instrumento político de los pueblos amazónicos, andinos y de las organizaciones urbanas del Perú en lucha''.

Pizango, de 45 años, encabezó en junio del 2009 una huelga que tuvo su epicentro en la ciudad nororiental de Bagua y que derivó en choques que dejaron 34 muertos (24 policías y diez indígenas) cuando los nativos protestaban contra leyes que permitían el acceso a sus tierras de empresas mineras y petroleras.

Esa protesta derivó en una grave crisis política que desembocó poco después en la renuncia del gabinete ministerial que dirigía en ese entonces el primer ministro Yehude Simon.

 

La protesta demostró el poder de convocatoria de los indígenas amazónicos que obligaron al gobierno a dar marcha atrás decretos que permitían una explotación de la amazonía casi ilimitada, contra el reclamo de los indígenas de ser consultados sobre las decisiones que se tomen sobre esas tierras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8