“Qué tendrán los ojos que dicen tanto de nosotros. Qué poder se ocultará bajo nuestros párpados que nos hace capaces de infundir confianza, de crear rechazo, de anunciar nuestro humor… Qué extraño mecanismo hará que mediante nuestra mirada seamos capaces de convencer, de seducir, de rechazar…Hay miradas que enamoran, que infunden confianza, otras son capaces de matar. Hay ojos que son feroces, cargados de odio pero también los hay risueños, llenos de vida, ojos chispeantes que anuncian a los cuatro vientos que están enamorados”
Para poder definir ojeras, primero debemos entender que la piel del rostro es muy distinta a la piel del cuerpo ya que es cinco veces más fina; y la piel alrededor de los ojos es también muy distinta al resto de la cara: es cinco veces más fina, es decir, la piel del contorno ocular es diez veces más fina en total que la del resto del cuerpo, tiene muy pocas glándulas sebáceas y se distiende muy fácilmente, muy expuesta al sol y con muchos músculos en actividad constante (parpadeo, gesticulación, acomodación y enfoque visual), músculos que con los años pierden su tono y favorecen la aparición de bolsas (protrusión de almohadillas grasas). Las ojeras también se modifican por falta de descanso, momentos del día o modificaciones de peso, alteraciones hormonales, estados infecciosos o alérgicos, enfermedades sistémicas (renales, cardíacas, tiroideas), etc.
Ojeras: 1- En el plano piel: es una piel fina, que fácilmente se atrofia. El párpado inferior y la piel látero-ocular tiene menos del 50% de elastina que en el resto de la piel, salvo en la zona de inserción de pestañas. Los melanocitos en toda la piel se encuentran en lámina basal excepto en párpado inferior y piel látero-ocular que se encuentran en tejido conectivo y en mayor número y con mayor facilidad de migración (cambios de color). Los linfáticos dérmicos son avalvulados por eso se edematiza fácilmente (cambios en la forma) 2- Cambios en la coloración (oscurecimiento): pigmentación excesiva en la zona del párpado inferior, debida a:
3- Cambios en la forma (bolsas)
4- En el plano muscular:
El tratamiento de la región periocular debe contemplar todos los componentes del proceso de envejecimiento de los ojos: piel en exceso, bolsas, arrugas estáticas, dinámicas y secundarias al fotodaño cutáneo y alteraciones en la pigmentación.
— Tratamiento del edema: Se deben realizar maniobras de DLM, fármacos como benzopirona, hialuronidasa, centella. — Tratamiento de la hiperpigmentación: blanqueadores, peeling suaves. — Tratamiento de arrugas musculares: Toxina Botulínica. — Tratamiento quirúrgico: contempla todos los planos, excepto la hiperpigmentación. Hoy voy a contarles de dos métodos que combinados dan una muy buena sinergia en el tratamiento de la piel periocular. 1- PRP: es un proceso que consiste en extraer y centrifugar la sangre de un paciente y recoger de él la parte del plasma con una gran concentración de plaquetas. Este suero enriquecido se reinyecta inmediatamente en el tejido cutáneo que se quiere regenerar. El objetivo es aprovechar las vías de cicatrización y curación normales pero a un ritmo acelerado y sin crear ningún daño real. Las inyecciones repetidas de PRP en la piel periorbitaria producen una mejoría de la luminosidad, la firmeza, la textura y la hidratación de la piel. Se logra una armonización del color de la piel entre la zona infraorbitaria y las mejillas, así como la mitigación parcial de arrugas finas. (Inyecciones de PRP en el tratamiento de ojeras. Franz-Polla y Polla. Ginebra, Suiza) 2- Parches Transdérmicos: actúan por oclusión con liberación constante y sostenida de los activos, de forma anatómica adaptándose a la zona a tratar.
Estos dos tratamientos combinados con formulaciones de apoyo domiciliario dan excelentes resultados en el tratamiento de la delicada piel periocular. Cualquiera de estos métodos debe ser realizado por un profesional capacitado y habilitado, no olvides que se trata de tu salud. Antes de terminar quisiera decirte algo: Si bien hoy hay un auge en tratamientos estéticos no pierdas de vista lo esencial: tu valor como mujer que ama, sueña, que tiene anhelos y proyectos más allá de esos pequeños detalles que te desagradan, pero que no te hacen ni mejor ni peor, ni más ni menos merecedora de respeto y amor. Así que si estás planeando un tratamiento estético que sea un “mimo”, un regalo para ti misma, no un desafío al tiempo ni una imposición o castigo, recuerda que: Lo esencial es invisible a los ojos (El Principito) Dra. Andrea Lapeire Posgrado Universitario en Obesidad + 0 comentarios
|
Portada |
Hemeroteca |
Índice temático |
Sitemap News |
Búsquedas |
[ RSS - XML ] |
Política de privacidad y cookies |
Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto |