A estos datos positivos se sumó un incremento notable en los índices de confianza de los empresarios del ramo, que se encontraban "en su valores máximos" al inicio de la temporada de verano, según el Informe de Perspectivas Turísticas elaborada por el lobby de empresarios Exceltur
Sin embargo, entre el buen arranque de año y el récord de junio, varias comunidades españolas han transitado con altibajos y han acabado llegando a los meses claves del año con cierto decaimiento.
Es el caso de Asturias, Aragón, Extremadura, Galicia, País Vasco y Cantabria. Las encuestas realizadas para el informe lo dejan claro. Un 49% de los empresarios hoteleros asturianos indicaban que sus beneficios habían descendido entre abril y junio, un 53% en Cantabria, un 45,3% en País Vasco, un 47% en Galicia, un 40% en Extremadura y un 33% en Aragón.
Restados todos aquellos establecimientos que mantuvieron estables sus ganancias, en todas estas regiones los que obtuvieron más beneficios fueron los menos. El porcentaje solo supera el 30% en País Vasco y Cantabria, las comunidades donde más se polariza el balance y las sensaciones.
En el lado contrario se sitúan los destinos de costa de Andalucía, Baleares y Canarias; y experimentó un notable aumento también Castilla-La Mancha, aprovechando el tirón de la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco.
Las regiones que peor han acabado el segundo trimestre del año son también las que menor confianza muestran de cara a los decisivos meses de la temporada de verano. Solamente un 8,8% de los hoteleros aragoneses espera mejorar sus beneficios en el segundo trimestre, el 18,5% en Asturias, el 21,5% en Cantabria, el 29,3% en Galicia, el 31% en Extremadura y el 35,3% en el País Vasco.