|
El panzer Insulza ha abandonado la carrera por la nominación presidencial, con gran desilusión de sus partidarios del partido socialista que ven así, perdidas sus esperanzas a manos del DC Eduardo Frei. |
José Miguel Insulza, actual secretario general de la OEA abandona la lucha por la candidatura presidencial chilena
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Una fuerte conmoción política ha creado en Chile el anuncio, el pasado domingo día 4 de enero, del abandono por la carrera a la nominación como candidato presidencial por la oficialista Concertación, del secretario general de la OE, José Miguel Insulza quien era hasta ahora, uno de los tres más firmes candidatos a la nominación oficial para enfrentar al candidato de la derecha y favorito en las encuestas, Sebastián Piñera.
José Miguel Insulza, apodado el “panzer”, llamó telefónicamente a Eduardo Frei, para anunciarle su apoyo tras desistir de su candidatura. El ex ministro maduró su decisión en los últimos tres o cuatro días. El senador Eduardo Frei recibió la noche del domingo pasado, un llamado de José Miguel Insulza para comunicarle que desistía de su postulación presidencial y le despejaba el camino para convertirse en el único candidato de la Concertación a La Moneda. Horas antes, según diversas fuentes cercanas a Insulza, el secretario general de la OEA le había dado la noticia a varios de sus hombres de confianza.
Insulza quien viajó a Chile para reunirse con los miembros de su partido y analizar la situación creada con su renuncia a la postulación presidencial dijo que su bajada tenía el propósito de hacer un llamado a la unidad de la Concertación de cara a las elecciones presidenciales y otorgarle su respaldo a Frei, bajo el argumento de que es el candidato con mayores posibilidades de derrotar a Sebastián Piñera en los comicios de diciembre.
"José Miguel venía madurando esta decisión desde hace tiempo, sobre todo durante sus vacaciones de Pascua y Año Nuevo en México, pero su determinación final fue hace tres o cuatro días", confidenció una de las personas cercanas a su entorno. Uno de los factores que más habría pesado serían encuestas que recibió en los últimos días, las cuales ratificaban cifras coincidentes con las del último sondeo del CEP y del Centro de Encuestas La Tercera. Uno de los estudios sería de Imaginación, la consultora de su amigo y principal consejero político, Enrique Correa.
En síntesis, los sondeos muestran que la opción de Frei está ganando terreno y la del secretario general de la OEA se estaba diluyendo. "La situación era muy clara: José Miguel todavía tenía posibilidades de ganarle a Frei una primaria, aunque esa victoria era muy incierta - entre otras cosas por la resistencia de importantes sectores del PPD en apoyarlo - pero en términos de electorado en general la opción de Frei era mucho más sólida", señaló una alta fuente del PS.
A eso se sumaba un escollo aún más difícil: en el hipotético caso de vencer al senador en una primaria, sus posibilidades frente a Sebastián Piñera era mucho más menguadas.
La noticia de su bajada fue recibida con resignación en el PS, donde en las últimas semanas se consideraba muy difícil que Insulza se decidiera a entrar a la carrera presidencial. Primero, nunca se atrevió a desafiar a Ricardo Lagos, pese a que sus partidarios le insistieron en que ese era un paso indispensable.
Cuando finalmente Lagos se apartó de la contienda, los vaivenes se intensificaron en vez de despejarse. Antes de cada entrevista a la prensa, se esperaba que anunciara su renuncia a la OEA y que se vendría a instalar a Chile lo antes posible. Esa indefinición le facilitó a Frei ganar terreno, sumar apoyos en el PPD y posicionarse como el gran contendor de Piñera.