Chávez: ¿hacia la tercera reelección?
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
En la semana en que se cumplían diez años de su primer triunfo electoral, Hugo Chávez anunció que desea gobernar hasta 2019. Para ello, la Asamblea Nacional tiene previsto discutir la posibilidad de la reelección indefinida.
Pero, teniendo en cuenta que la posibilidad fue rechazada en referéndum hace exactamente un año, ¿se puede volver a plantear el tema tan pronto? ¿Con qué posibilidades de éxito?
Esta vez lo que propone el presidente Hugo Chávez es una enmienda de un solo artículo y con un enunciado simple: "El presidente se puede reelegir" diría la constitución donde ahora dice "por un solo período consecutivo".
El 6 de diciembre de 1998, Chávez triunfó en sus primeras elecciones presidenciales. Asumió el poder en febrero de 1999.
Diez años después, parece dar por descontado el éxito de su iniciativa y se "autoproclamó" candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"Desde ahora mismo me autopostulo dentro del PSUV (organización de la cual es presidente) como precandidato presidencial para el año 2012".
Luego sugirió que sea la Asamblea Nacional, controlada casi totalmente por sus partidarios, la que haga la propuesta, en lugar de la iniciativa popular que había planteado originalmente.
Sin embargo, para concretar esa nueva candidatura de Chávez hay que resolver una doble polémica: jurídica y política, además superar un referéndum aprobatorio.
Primero porque muchos consideran que el tema ya fue tratado y rechazado el 2 de diciembre de 2007, en lo que fue la primera derrota electoral de la llamada revolución bolivariana. El margen de la derrota fue inferior al 2%. Sólo que ahora no se trata de una reforma, sino de una enmienda, y en este caso la letra de la constitución para delimitar los temas de una enmienda no parece tan clara.
Los temores de la oposición
Mientras la oposición teme que Chávez "se eternice en el poder", los partidarios de presidente aseguran que eso siempre dependerá de un ejercicio electoral y que no necesariamente el pueblo tenga que elegir siempre al candidato a la reelección.
Pero en América Latina una vieja conseja popular asegura que el "gobierno no pierde elecciones", en referencia a que cuando hay posibilidades de reelección desde el poder se suelen usar recursos, a veces más allá de lo legalmente permitido.
En febrero próximo el mandatario venezolano acumulará 10 años en el poder y aún le quedan cuatro años más.
Al final el debate constitucional y el político deberán resolverse en las urnas. Y quizá sea tan pronto como en los primeros meses del 2009, que promete ser otro año electoral y polarizado, como lo han sido casi todos los de lo que podría llamarse "la década de Chávez".