Uribe satisfecho por las bajas de las FARC
El gobierno de Colombia agradeció a Ecuador por colaborar para combatir al narcoterrotismo “que afecta a los dos países”
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Gobierno de Colombia atribuye a la colaboración del Ejército ecuatoriano los recientes golpes militares en contra de las FARC, registrados en el departamento fronterizo del Putumayo.
El presidente Álvaro Uribe y su ministro de Defensa, Gabriel Silva, no ahorraron agradecimientos hacia Ecuador, por su política de cero tolerancia frente a la guerrilla. Según Bogotá, el control que las FF.AA. ecuatorianas ejerce en su frontera permitió el bombardeo a un campamento del Frente 48 de las FARC en suelo colombiano, así como el desmantelamiento de otro en territorio nacional.
“Le quiero agradecer al Gobierno ecuatoriano por esa presencia y oportuna colaboración para combatir al narcoterrorismo que afecta a ambas naciones”, dijo Uribe.
El lunes pasado, cerca de la frontera con Colombia, una patrulla del Ejército ecuatoriano respondió al ataque de un grupo de guerrilleros. Como resultado, tres subversivos fueron abatidos y una campamento, desmantelado. Un día después, la Fuerza Pública colombiana bombardeó a una base del Frente 48 de las FARC, en el que resultaron muertos nueve guerrilleros.
Según informaciones difundidas en Bogotá, ese campamento pertenecía a alias ‘Édgar Tovar’, jefe de ese frente, que se dedica básicamente a la comercialización de la droga del bloque sur. ‘Édgar Tovar’ es mencionado en las investigaciones de Inteligencia de Ecuador que lo identifican como uno de los contactos de los hermanos ecuatorianos Ostaiza, procesados por supuesto narcotráfico. En este caso fue implicado el ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvín, cercano colaborador del ex ministro Gustavo Larrea.
Según las autoridades colombianas, la ubicación y posterior ataque a la Base del Frente 48 fue por un cruce de información entre las FF.AA. de ambos países. El Ministerio de Defensa confirmó que entre el 18 y 19 de enero, en Cali, se reunieron los delegados de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron