SUS SEÑORIAS PREFIEREN HACER “NOVILLOS”
Casi la cuarta parte de los senadores colombianos desiste de asistir a las sesiones
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
|
Conreso colombiano registra un 25% de ausentismo |
Bogotá.- La procuraduría colombiana identificó a 23 senadores que pudieron incurrir en faltas disciplinarias al no asistir habitualmente a las sesiones de la corporación y evalúa si son sometidos a investigación, informaron hoy fuentes de ese organismo de control de los funcionarios públicos.
Las presuntas irregulares se hicieron evidentes durante una inspección al Senado realizada hace tres semanas por la procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, María Eugenia Carreño. EFE/Archivo
Otros nueve legisladores, incluido el presidente del Congreso, Javier Cáceres, quedaron en la mira de la misma entidad por haber omitido sus funciones al no afrontar al problema del absentismo, en el que ha caído la casi cuarta parte de los 102 miembros de la cámara alta.
Las presuntas irregulares se hicieron evidentes durante una inspección al Senado realizada hace tres semanas por la procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, María Eugenia Carreño.
La funcionaria explicó a la prensa que, de los senadores implicados, algunos no asisten a toda la sesión, otros responden el llamado a lista y se ausentan y el resto sólo se hacen presentes en el momento de las votaciones.
En todos los casos se trata de hechos que se han presentado en la última legislatura del actual Congreso, que comenzó el pasado julio y que irá hasta junio próximo, cuando terminará el período de cuatro años para el que los actuales legisladores fueron elegidos en 2006.
Carreño dijo que el directorio del Senado y el comité de verificación documental de la corporación legislativa también pudieron incurrir en omisión por no informar de manera oportuna sobre los absentistas, no vigilar a este órgano de control o no imponer las sanciones legales, entre ellas de descuento salarial.
La apertura de investigaciones disciplinarias será decidida por el procurador general, Alejandro Ordóñez, aclaró la delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.