BUENOS AIRES -- La presidenta Cristina Fernández reiteró este lunes ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el reclamo para que el Reino Unido se siente a negociar con Argentina por la soberanía de las islas Malvinas.
Después de reunirse con el funcionario internacional, quien realiza una gira regional, la presidenta dijo a los periodistas que le había planteado al funcionario el deseo argentino de que “Inglaterra acepte las resoluciones de las Naciones Unidas” que instan a los dos países a negociar sobre este asunto, señaló la página de Internet de Presidencia.
Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en 1982 en una guerra por la soberanía del archipiélago en el Atlántico sur, que perdió el país sudamericano. En los últimos años la mandataria ha insistido con el reclamo de soberanía argentina sobre las islas en asambleas de la ONU y en diversos foros internacionales.
Fernández también mostró su respaldo a la continuidad del Ban Ki-moon al frente del organismo internacional. “Queremos con beneplácito su reelección al frente de Naciones Unidas y agradecerle la importancia de la ONU, y especialmente suya, que le ha dado al país un lugar importante en todos los ámbitos”, le dijo al funcionario.
Señaló además que “en este mundo global (la ONU) debe significar la casa común de todos los países democráticos para encontrar soluciones”.
Por su parte, el secretario general de la ONU dijo que “Argentina es uno de los estados miembros más fuertes de las Naciones Unidas” y “juega un papel comprometido con los tres pilares de la ONU: los derechos humanos, el desarrollo y la paz, y la seguridad”. “El desafío es asegurar la inclusión y la igualdad”, indicó.
Además, afirmó que “el liderazgo de la Argentina sirve como puente” entre el Grupo de los 20 (emergentes e industrializados), el Grupo de los 77 y China. Fernández “está liderando el desarrollo sustentable y es un pilar importante para el G77, el cual preside junto a China”, sostuvo.
Además afirmó que el país sudamericano es un “ejemplo para el mundo por su lucha por los derechos humanos”.
Ban llegó este jueves a Buenos Aires por carretera procedente de la ciudad de Córdoba, 700 kilómetros al noroeste, debido a que el aeropuerto bonaerense de Ezeiza está cerrado a causa de los efectos de la nube de ceniza de un volcán chileno que entró en erupción el 4 de junio. El secretario general de la ONU llegó a Córdoba en avión desde Colombia, donde realizó una visita.
El funcionario recorrerá este lunes el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos. El martes, luego de visitar el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), asistirá a un almuerzo con el canciller Héctor Timerman. Ese mismo día viajará a Montevideo.