Cultura

Málaga la bella, cultural, dulce, bonita… y atascada de turistas

Cronicas Malagueñas (VIII)

Fotos: Juana Mari Herce

Julia Sáez-Angulo | Domingo 20 de abril de 2025

20ABR25 -MÁLAGA.- Málaga es Málaga. Málaga la bella, cultural, suave, dulce, bonita… Poco más hay que decir. Fuimos a la capital en sábado santo, día sin procesiones, a la espera del domingo día de la Resurrección de Cristo. Pero, ¡ay!, sigue habiendo turistas y guiris por doquier, a toneladas -yo entre ellos-, y atascamos las calles y los restaurantes con colas imposibles para logar una mesa y sentarse a comer en horas decentes.



Pero Málaga es Málaga y, desde el puerto a la catedral, el casco histórico y la alcazaba, llegaba la brisa del mar y un poco de vientecillo con sol acariciador. Todavía están la tribuna y las sillas a lo largo de la calle Larios, a la espera de la última procesión, que cierra el ciclo pascual en domingo. En todos los balcones de la ciudad, las colgaduras, en sintonía y a tono: rojas con dos entredoses dorados. Hay que guardar la estética general, para que la ciudad no parezca un mercadillo persa.

Juana Mari dice que va a ahorrar y a jugar a la loteria para invitarme el año que viene una semana al Hotel Larios y ver las procesiones desde sus terrazas.

Tomamos ricos aperitivos en la recoleta plaza de las Flores, lágrimas de pollo y berenjenas con azúcar de caña, que sirvieron de almuerzo, ante la dificultad de conseguir después una mesa. Juana Mari aprovecha para perorar:

“Hay gente que sacará beneficio a la presencia de tanto turista, pero somos muchos más los que no sacamos rédito alguno y tenemos que soportar su presencia invasiva”. Las lenguas de las calles son italiano, francés, holandés, finés... y el inglés como lengua franca. Como en la capital de un imperio.

Hay dos colonias extranjeras interesantes en la la zona: la finlandesa, en Fuengirola, con más de cinco mil residentes, y la irlandesa, en Torremolinos y La Carihuela. La parroquia de la Inmaculada, en Arroyo de la Miel, cuenta con servicio religioso en inglés para ellos, todos los domingos. El día de San Patricio, 17 de marzo, lo celebran por todo lo alto, vestidos de verde y con un visual desfile. Hay numerosos pubs irlandeses en la Costa del Sol.

Historias para todos los gustos: Un grupo de jóvenes paralizaron un autobús, porque no podían subir a él, para ir de Torremolinos a Málaga. Estaba atascado de turistas. El conductor tuvo que llamar a la policía para despejar la carretera. ¡Ni autobuses ni viviendas, se pueden conseguir con toda esta panda de guiris!, decían los chicos de la localidad.

No hay nada más satisfactorio que un grupo de turistas respetuosos, ni nada tan agresivo como una horda de turistas, que van de grupos de a treinta por las calles atascando el tránsito. “En el norte de España, los turistas tienen prohibido ir por las calles, en grupos de más de a doce o catorce!”, comenta Juana Mari.

Málaga es rica en oferta cultural de museos, desde el histórico municipal y el Picasso, a las sucursales del Georges Pompidou o el ruso de San Petersburgo, pasando por el la baronesa Carmen Thyssen Bornemisza, el Juan de Mena, el del Automóvil, el Revello del Toro -amigo de Manolo Ortega-, o el interesante Museum Jorge Rando del Expresionismo, en el antiguo convento de la Merced. El alcalde de Málaga, conservador y casi eterno, Francisco de la Torre, se ha preocupado de todo para bien de su ciudad.

Pasamos por el Teatro Soho de Antonio Banderas, un éxito de programación y de reconocimiento en su ciudad natal. A Antonio se le quiere, es el mejor embajador de Málaga. “Mira en ese gran ático, allí vive él”, me informan. “Ahora anda también metido, como inversor, en unas viviendas de lujo”.

Málaga capital es ciudad de larga historia en las distintas civilizaciones mediterráneas del pasado. En el presente, no quiere ir a la zaga. Málaga es Málaga con rico patrimonio histórico artístico, playas y procesiones sacras únicas. Málaga es hoy la gran Málaga, capital de la Costa de Sol, que abarca Torremolinos, La Colina, Benalmádena, Fuengirola... porque sus casas se enlazan entre sí, sin solución de continuidad.