Chile

MOAI: Los Rostros Vivos

Isla de Pascua

Por Artuo Frontier * - desde Isla de Pascua - Chile

Lunes 07 de abril de 2025

06ABR25 – RAPA NUI – CHILE.- - MOAI: Los Rostros Vivos. (Aringa Ora) en Rapa Nui, existen mas de 1.000 moai- algunos femeninos-,de distintas rocas y Tamaños. -De Basalto- como el que se encuentra en el museo de Londres, llamado: “Te Hoa Haka Naná’i’a ( El Amigo que Transforma); de Toba Volcánica- la mayoría- incluso de piedra roja, (llamada Hani-Hani), algunos tallados sobre restos de Moai quebrados- o descabezados- ;algunos con estilos más futuristas o estilizados.



Los hay de distintos diseños y tamaños, desde los primeros moais traídos de Hiva- El Moai Hinariru, al cual se le agrego -un collar de madreperlas (Tú’i-Tú’i Ré’ipá)en su cuello, el Moai Ko Oto Uta, el cual fue olvidado y traído por 3 espíritus protectores- Ko Kuíhi, Ko Kuáha y Tongatapu, los cuales lo dejaron al Alcance del Ariki Motongi Hotumatu’a en Oromanga, donde se erigiría la primera Hare Paenga (Casa Bote) del Rey Hotu Te Íhi Rangi (Aldebarán) el hijo de Mátua el Noveno Rey del Linaje de Oto Uta-(se le llamó Hotumatu’a para distinguirlo de su Hijo Hotu Iti- te mata Iti- el de la tribu pequeña).-manuscrito E de Púa a’ Raho’a, capítulos 88 al 90 del este autor-

El significado Esotérico de los Rostros Vivos o Moai es representar el Alma de Los Koro o Patriarcas, dándoles un asentamiento junto a sus restos óseos (Ívi Tupuna) en Un Ahu o Altar, los cuales eran puesto bajo el Moai, en un Avanga (o Nicho), después de un largo proceso inverso a la momificación, que era acelerar el proceso de rescate óseo, para lo cual los cuerpos eran expuesto a los elementos frente a las plataformas de los Ahu, en el sector llamado Hiritoke -Circulo de piedras- en un angarilla (rango) envuelto en esterillas de Mahute, pándannus y totora, con una envoltura de Algas llamada Íri-áre, que aceleraba este proceso, a todo este proceso se06ABR25 – RAPANUI – CHILE. le llama Húra. todo esto bajo los protocolos de los Timo Rara Íka ( Patólogos) los cuales duraban varios Táu Marama (ciclos Lunares) entre cantos, letanías y relatos de los episodios mas relevantes de sus logros como líder o patriarca, -(también con Féminas).

Lo Inmaterial es una ciencia fascinante de Este Pueblo Único de esta pequeña Isla del Pacifico, que “es Único” por tener escritura propia- Los Rongo-Rongo (tablillas Parlantes), de lo cual casi no hay publicaciones serias, a lo sumo artículos de poca relevancia.

*iremos abarcando este campo en futuras publicaciones.

*************************************

* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).

Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.

***********************************************************

Mas información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com

TEMAS RELACIONADOS: