02ABR25 – MADRID.- Luces, sombras y texturas que ocultan y revelan al mismo tiempo, desafiando así la percepción del espectador. Ese es el objetivo de la nueva serie fotográfica, Censorship, del reconocido fotógrafo Jorge Kánovas.
“Censorship propone un cuestionamiento sobre los límites de la representación del cuerpo en la sociedad contemportánea. Pese a que vivimos en una época que presume de apertura y libertad, la censura sigue vigente” explica el fotógrafo.
Las figuras humanas se presentan envueltas en plástico translúcido, una metáfora de las barreras impuestas por la censura. La iluminación cálida y la composición minuciosa de cada pieza generan un diálogo entre lo visible y lo prohibido, invitando a la reflexión sobre la persistencia de los tabúes en el arte y la sociedad.
La serie se llevó a cabo durante casi dos años con la participación de personas que nunca llegaron a conocerse entre sí, lo que aporta un mayor misterio a través de la autocensura y no solo de la impuesta externamente.
Además, pone de manifiesto la censura que persiste en las redes sociales para cuerpos no normativos, particularmente el de la mujer, y cómo éstos son continuamente señalados y restringidos en estos espacios digitales incluso mediante la autocensur.
Galardonado con múltiples premios internacionales, Jorge Kánovas ha desarrollado un lenguaje visual que combina la estética con una profunda carga conceptual.
"Censorship no solo es una manifestación artística, sino también una declaración sobre los límites impuestos a la expresión visual del cuerpo humano”, concluye.
(CN-05)