El Ahu Nau-Nau ( El Portal) que representa a la Familia Real 1.-el Rey Hotumatu’a, 2.-su esposa la Reina Vaka’i, 3.-su primogénito Tú’u Mahéke, 4.-su segundo Tú’u Te Mata Nui, 5.-su tercer Hijo Miru Ko Te Mata Nui, y su 6.-último hijo Tú’u Hotu Iti Te Mata Iti. 7.- su hijo adoptivo, Rano a Hotu -según fragmentos antiguos-, 8.- Ko Hónga el nieto del Rey. 9.- Sería la hija adoptiva Veri HinaTea
Con el paso del tiempo se sabe que el Rey Hotumatu’a fue enterrado en Akahanga en el Ahu Úra- Úranga te Mahina, el primogénito Tú’u Mahéke, regreso a Hiva. y Hotu Iti Te Mata Iti fue exhumado y sepultado en el Ahu Tongariki, junto con los Más famosos de esa Tribu. por lo tanto, estos 3 grandes personajes y que sus huesos no estarían sepultados ahí. hay 9 bases y representan al Rey Hotumatu’a, a su esposa y a sus hijos (5) y su hijastra.
Ahí estuvo la primera Casa del Rey Hotumatu’a y la Reina Vaka’i construida por Nuku Kehu ´-El Gran Constructor y que se llamó Hare Tupa Tú’u.
En el Ahu a ‘Ture hoa a’ Ture Huki,- manuscrito E- están enterrados los 6 Hijos de Roro uno de los Tú’u ‘Ura del Rey (Asesor o Ministro) asesinados por Oro’i, según relato de Pua a’ Raho’a (Capitulo Tori 1)
Se le llama también como Hanga Ráu (La bahía del encallamiento) porque ahí hicieron encallar las dos embarcaciones, ese día los sabios Máori, esperaron la Marea Alta ( Tai Parera) para acercarlo a la playa, y esperaron hasta que bajo la marea llamada Tai Ráu-Ráu Ariki (marea baja ínfima) que es la más baja de todas, y quedaron las dos embarcaciones varadas prácticamente en la playa, donde procedieron a desguazarlas ; ahí entonces bajaron todo lo que traía para esta nueva tierra, para poblarla; bajaron los productos vegetales, raíces, tallos, semillas, tubérculos como Taro, mandioca, Úhi, etc. y los pájaros y animales cuadrúpedos, entre ellos el Jabalí (kékepu), y muchas aves de Corral, ( Móa, Uha, Ma’anga), (Punaka) polluelos de Aves en todas las variedades, terrestres, costeras y Marinas. aparte de Artilugios de trabajo, y todo lo necesario, incluyendo el fuego y todo su sistema para mantener siempre las brasas en un proceso llamado Puhu Áhi .(obtenerlo de las brasas soplando hasta obtener la llama). -El manuscrito E- de Púa a’ Raho’a, traducido por el Autor-
***********************
* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).
Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.
***********************************************************
Más información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com