En el sector donde ahora se encuentre un pequeño muelle es conocido como Hiramoko, en ese lugar hicieron encallar la Barca (Miro) de Hotumatu’a, al momento de atracar, hicieron bajar de la Barca a Vaka’i la mujer de Hotumatu’a en una Linga (Timo) al agua para que naciera el primogénito en un bajío marino llamado Roto Tau Renga, el cual nació de Pie, por eso fue llamado Tú’u Mahéke. La barca de Avare’ipua atracó en la zona poniente de la Bahía en una zona llamada Hanga O’Hío donde nació una niña del vientre de Avare’ipua la hermana mayor de Hotumatu’a. En este lugar encontraron los primeros 7 emisarios, el lugar especial para hacer encallar las dos grandes embarcaciones, las cuales fueron desguazadas y con las cuales fabricaron la primeras Casas-Botes -o Hare Paenga- las que cubrieron con las quillas de las grandes embarcaciones. También en este lugar falleció uno de los emisarios -Kú’u-Kú’u , por querer levantar una gran Tortuga. (* del Manuscrito E traducido por el Autor de estos artículos).
Recomendaciones, viaje siempre con un Guía acreditado y certificado, ya que es distinta la visita a la isla sin entender su Cosmovisión. Existen en el sector de ingresos, varios Chiringuitos donde poder comer y beber, a buenos precios y calidad.
*****************************************************
* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).
Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.
***********************************************************
Mas información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com