28ENE25 - MADRID.- La Cueva de Nerja (Málaga) ha sido reconocida por su apuesta por la calidad y la sostenibilidad turística, en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Allí, Miguel Mirones, Presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES) le hizo entrega de un diploma de reconcomiendo a Javier Salas, Presidente de la Fundación Cueva de Nerja, en un acto en el que estuvieron acompañados por el Gerente de la Fundación, José María Domínguez; y las concejalas del Ayuntamiento de Nerja, María del Carmen López y Ana María Muñoz.
La Fundación Cueva de Nerja, desde 2018, consciente de la importancia de conseguir una correcta gestión de sus instalaciones y de los servicios ofrecidos a los visitantes, ha centrado sus esfuerzos en desarrollar e implantar herramientas que faciliten y garanticen una correcta gestión de la misma, adoptando como estrategia la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad, Medioambiente y «Q» Calidad Turística.
Un objetivo basado en mejora continua que se ha mantenido a lo largo de estos años y que, en 2025, ha continuado con la renovación de los certificados de la Q de Calidad Turística y de la S de Sostenibilidad Turística. Y, además, su certamen musical, el Festival de Música Cueva de Nerja ha renovado la S de Sostenibilidad Turística.
La Cueva de Nerja fue la primera cavidad nacional en obtener la «S» de Sostenibilidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española en 2023, que ahora renueva. La obtención de este certificado supone el compromiso firme y el establecimiento de unas pautas de actuación para realizar un uso eficiente de los recursos, establecer buenas prácticas ambientales, reducir la huella de carbono de la Fundación, ofrecer igualdad de oportunidades, prevenir conductas ilegales y luchar contra la corrupción, a través de la implantación de la norma «S» de Sostenibilidad Turística del ICTES.
NERJA
«Nerja, un mar de naturaleza» es la campaña de promoción turística con la que el Ayuntamiento busca promover el turismo sostenible, valorando la biodiversidad de sus ecosistemas submarinos, únicos en la Costa del Sol. Muñoz subrayó que bajo las aguas cristalinas de Nerja se esconde un tesoro natural con arrecifes de coral y especies marinas que invitan al disfrute respetuoso a través de actividades como el submarinismo y el kayak.
Por su parte, Maria del Carmen López puso en valor los reconocimientos obtenidos por las playas del municipio, como las cuatro Banderas Azules y distintivos Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística que ostentan las playas de Burriana, Torrecilla, Maro y Chucho-Playazo. «Estos distintivos no solo certifican la excelencia de nuestras playas, sino que reflejan el compromiso continuo del Ayuntamiento con la sostenibilidad», afirmó.
Con estas iniciativas, Nerja refuerza su posición como un destino turístico líder en la Costa del Sol, conjugando belleza natural, sostenibilidad y calidad turística. La concejalía de Turismo concluyó la presentación con dos vídeos promocionales que destacan las playas y fondos marino como referentes en sostenibilidad.