Málaga News

La Fundación Rafael Pérez Estrada da voz a los autores más destacados del panorama literario actual en el ciclo ‘Voces Contemporáneas’

El autor almeriense Juan Manuel Gil, que conversará con el escritor malagueño Antonio Montes, será el encargado de inaugurar el ciclo La actividad gratuita será este jueves, 30 de enero a las 18:30 horas, en el Mupam

Miércoles 29 de enero de 2025

28ENE25 – MÁLAGA.- La Fundación Rafael Pérez Estrada arranca un nuevo ciclo titulado ‘Voces Contemporáneas’, en el que dará cabida a los autores más destacados del panorama literario actual. El estreno del programa será este jueves, 30 de enero a las 18:30 horas, en el Mupam con el autor Juan Manuel Gil, Premio Biblioteca Breve por su novela Trigo limpio (2021) y una de las voces más importantes de la nueva narrativa contemporánea.



En la actividad, de libre acceso y gratuita hasta completar aforo, el escritor almeriense conversará con el autor malagueño Antonio Montes, ganador del Premio Café Gijón 2010 por su novela El grito.

Juan Manuel Gil

Juan Manuel Gil nació en Almería en 1979. Es escritor y profesor. Formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala. Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces se ha centrado en la novela: Inopia (2008), Las islas vertebradas (2017) y Un hombre bajo el agua (2019). En 2021 ganó el Premio Biblioteca Breve con Trigo limpio. Es autor, además, de dos volúmenes de difícil clasificación: Mi padre y yo. Un western (2012), que le valió el Premio Argaria, e Hipstamatic 100 (2014), una recopilación de textos en los que mezcló vida y actualidad. Sus últimas novelas publicadas en Seix Barral son La flor del rayo (2023) y Un hombre bajo el agua (2024).

Voces Contemporáneas

Tras el cierre de Encuentros Planetarios después de seis años y más de cincuenta autores invitados, la Fundación Rafael Pérez Estrada arranca un nuevo ciclo en el que dará cabida a los autores más destacados del panorama literario actual de diferentes sellos editoriales.

Bajo el título ‘Voces Contemporáneas’, este programa en formato charla-entrevista permite diversificar los nombres de escritores que pasan mensualmente por la Fundación y sitúa a Málaga dentro del circuito literario nacional y del calendario editorial anual.

En los próximos meses, la actividad estará protagonizada por el escritor y traductor catalán Alejandro Palomas.

La Fundación Rafael Pérez Estrada

La Fundación Rafael Pérez Estrada nace en marzo de 2012 para la custodia, conservación, estudio y difusión de legado artístico y documental que el propio artista donó al Ayuntamiento de Málaga. La Fundación también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.

Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).

La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, en la planta baja.

(Enviado por José Antonio Sierra)