18ENE25.- Con un lleno total de personas que se congregaron, en la Casa de Cultura y en la “Sala Luisa Alberca” de Alcázar de San Juan (C. Real), donde se inauguró el día 14 del presente mes, la exposición de pinturas y esculturas, del artista Diego Muñoz García, (Ciudad Real 1953- Madrid, 2023).
La muestra artística, se ha llevado a cabo como Homenaje póstumo, rememorando la figura del autor y organizado por parte de su familia, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad manchega.
La muestra estará abierta al público, desde el 14 de enero al 22 de febrero del año en curso.
Un total de 65`pinturas y 6 esculturas, comprenden las obras exhibidas, donde se observa una muestra contundente y precisa, fruto de su trayectoria artística, envuelta en más de cincuenta años. En dicho espacio de tiempo, el autor fue recopilando, descubriendo y creando varias tendencias artísticas, entre las que se encuentran sobre todo el realismo, la figuración, la abstracción y el geometrismo.
Se contempla una etapa creativa y de investigación en los distintos estilos enunciados, tanto en la escultura como en la pintura, donde se han ido ejecutando ambas disciplinas a la vez, desarrollándose una creatividad muy de tener en cuenta, ya que el artista fue muy activo, buscando un estilo muy personal e intransferible, sin influencias y por supuesto sin conformismos, buscando nuevas formas de expresión. Ello le valió para estar, en permanente actividad creadora, durante toda su vida en la que estuvo inmerso.
En su pintura, la materia la utilizaba en algunas obras, con grandes texturas, que se alternaban con otras, jugando con superficies planas, por lo que le dio cierta aura, tras la aplicación de ciertas calidades plásticas, como transparencias, efectos, texturas o rugosidades, hasta surgir el efecto real de la tridimensionalidad, bien visual o táctil.
En la muestra presente su obra pictórica se enmarca en principio dentro del paisajismo y bodegones manchegos y por otro lado por lo geometrizante, que es otro estilo u otra forma de hacer, así como en lo tridimensional, se inclina por los personajes y formas geométricas caprichosas, resultando un tanto atractivas.
Otra faceta que se observa en su última abstracción, aunque con distinta interpretación, es su afán por buscar la luminosidad y la sombría oscuridad del claroscuro, acompañada de armonioso cromatismo, llevado a cualquier soporte o técnica, al igual que los pintores barrocos.
En la escultura trabajó el bajo, medio y alto relieve, con temas costumbristas, retratos, bustos y desnudos y su obra se ha mantenido dentro del realismo manchego, que tantas glorias ha dado a través de la historia a esta provincia. Pero también trabaja otros temas más abstractos, sumergiéndose en formas más en consonancia con los nuevos materiales y actuales tecnologías, así como los ready-made o arte encontrado, compuestas con viejas maderas con pátinas y envejecimiento, a las que el artista por medios mecánicos y artísticos, representaba nuevas formas de expresión, estética, etc.
Hay que reconocer, que Diego Muñoz, fue un creador en constante evolución y no es extraño que dentro de los movimientos artísticos que se movió, tenga que ver en parte unos con otros o viceversa.
Hay que reconocer también su actividad como decorador, tras el diseño que llevara a cabo en varios locales comerciales
BIOGRAFÍA
Diego Muñoz García (Ciudad Real, 1953- Madrid, 2023). Pintor, escultor y decorador. Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en Ciudad Real en 1974.
Artista hasta la medula. Se inició por el tercer arte, es decir; la pintura, ya que desde pequeño pintaba animales de montar, como caballos, etc.
Precisamente a partir de su estancia en la academia, es cuando más siente esta influencia artística, iniciándose también en el segundo arte como es la escultura y también la decoración, de hecho, sus últimas esculturas tienen la in fluencia del arte decorativo, tras la conjunción de elementos convertidos, los revierte en un plano artístico.
Por lo que respecta a premios y galardones, Muñoz García, cuenta con casi una treintena de premios provinciales y nacionales, así como su obra se haya en museos y colecciones particulares.
Expuso individualmente en 20 ciudades, en otras 8 colectivas y fue seleccionado en 72 certámenes.