14ENE25- MADRID.- Está claro que no es fácil ir a vivir a Estados Unidos haciéndolo de manera legal o mejor dicho por la vía administrativa y aquí no nos estamos refiriendo a los inmigrantes ilegales que en número de varios millones viven en aquel país, al margen de las regulaciones vigentes en EE.UU.
Sin embargo y pese a la dureza de las leyes que permiten la estancia de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos, hay algunas excepciones y una de ellas es la llamada Visa de Inversionista, conocida también como Visa E-2 que en palabras simples, supone la facilidad que otorga el gobierno norteamericano a quien quiera residir en su país bajo ciertas condiciones (económicas) que ayuden obviamente, a la Economía de EE.UU. y sus ciudadanos con la potencial creación de empleos y actividades comerciales.
La Visa de Inversionista para EE.UU.
Obtener una visa de inversionista para los Estados Unidos es una vía común para personas que desean vivir y trabajar en el país mediante inversiones significativas pero no es un trámite fácil y por ello, lo recomendable para evitar fallos, demoras y/o una eventual denegación por parte de las autoridades norteamericanas,-por fallos de procedimientos en la presentación de la documentación-, lo mejor es asesorarse por expertos profesionales en el tema que podrán guiarle y orientarle para cumplimentar todo el trámite. A continuación, detallamos las principales opciones y los pasos básicos.
Visa E-2 (de Inversionista)
Requisitos principales:
Ser ciudadano de un país con el que EE. UU. tenga un tratado de comercio y navegación (por ejemplo, España, México, Chile, Argentina, entre otros).
Invertir una cantidad significativa en un negocio activo en EE. UU. (aunque no hay un monto mínimo oficial, usualmente se esperan al menos $100,000 USD o más).
La inversión debe ser en un negocio real y operativo (no especulativo ni marginal).
Demostrar que posees control sobre los fondos y que estos provienen de fuentes legales.
Ventajas:
No hay un monto mínimo fijo de inversión.
Permite incluir a cónyuge e hijos menores de 21 años.
El cónyuge puede solicitar autorización para trabajar.
Desventajas:
No conduce automáticamente a la residencia permanente (green card).
Depende de la existencia del tratado entre tu país y EE. UU.
Visa EB-5 (Residencia Permanente por Inversión)
Requisitos principales:
Inversión mínima de $1.050.000 USD (o $800.000 USD si es en un área rural o de alto desempleo designada por el gobierno de EE. UU.).
Crear o preservar al menos 10 empleos de tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
Invertir en un negocio nuevo o existente, o a través de un "Regional Center" (centros designados que gestionan inversiones EB-5).
Ventajas:
Conduce directamente a la residencia permanente (green card).
Incluye al cónyuge y a los hijos menores de 21 años.
Desventajas:
Requiere una inversión significativa.
Proceso largo, con tiempos de espera que pueden variar dependiendo de la demanda y el país de origen.
Determinar el tipo de visa:
Si buscas residencia permanente, la EB-5 es la mejor opción.
Si prefieres una visa temporal y tu país califica para la E-2, esta puede ser más accesible.
Preparar el plan de inversión:
Identifica un negocio en EE. UU. (puede ser uno nuevo o existente).
Prepara un plan de negocios detallado, demostrando viabilidad y proyecciones financieras.
Reunir los documentos necesarios:
Prueba del origen de los fondos (deben ser legales).
Evidencia de la inversión realizada o por realizar (contratos, transferencias bancarias, etc.).
Contratar asesoría legal y financiera:
Trabaja con un abogado especializado en inmigración y visas de inversión.
Considera un consultor financiero para estructurar tu inversión de forma adecuada.
Presentar la solicitud:
Para la E-2: Solicita la visa en un consulado o embajada de EE. UU. en tu país.
Para la EB-5: Presenta la petición I-526 (Petición de Inmigrante por Inversionista) ante el USCIS.
Esperar la aprobación:
Para la E-2, el tiempo de espera suele ser más corto (varios meses).
Para la EB-5, los tiempos de procesamiento pueden ser de varios años, dependiendo de la demanda.
Viajar a EE. UU. y cumplir con los requisitos continuos:
Para la E-2, asegúrate de mantener la operación activa del negocio.
Para la EB-5, cumple con las condiciones del empleo y la inversión durante el período condicional de residencia.
Consultar a profesionales expertos en inmigración: Es fundamental, ya que los requisitos pueden variar según el país y los detalles del caso.
Evalúa los riesgos financieros: Asegúrese de que su inversión sea sólida y cumpla con los requisitos legales.
Considera alternativas: Si no puede cumplir con los requisitos de estas visas, hay otros caminos, como las visas H-1B (trabajo) o L-1 (transferencia intraempresa).
La Visa E-2 de Inversionista para EE.UU. ¿permite el status de inmigrante?
La visa E-2 no permite el estatus de inmigrante, ya que es una visa de no inmigrante. Esto significa que está diseñada para estadías temporales y no conduce directamente a la residencia permanente (green card). Sin embargo, puedes renovarla indefinidamente siempre que cumplas con los requisitos.
Visa de no inmigrante:
La E-2 está destinada a inversionistas que desean vivir y trabajar en los Estados Unidos mientras gestionan su inversión.
No es un camino directo hacia la residencia permanente.
Duración inicial y renovaciones:
La duración inicial de la visa varía según el país del solicitante (puede ser de 2 a 5 años, dependiendo del tratado con EE. UU.).
Se puede renovar de manera indefinida mientras:
El negocio siga operativo.
Cumplas con los requisitos de la inversión.
No hay un límite específico en el número de renovaciones.
Posibilidad de incluir familiares:
El cónyuge y los hijos menores de 21 años del titular pueden obtener visas E-2 derivadas.
El cónyuge puede solicitar autorización para trabajar en EE. UU.
Los hijos pueden asistir a la escuela, pero no trabajar.
Residencia permanente (green card):
La E-2 no conduce automáticamente a la residencia permanente.
Sin embargo, algunos titulares de la visa E-2 utilizan estrategias legales para cambiar su estatus a una visa o categoría que sí permita el estatus de inmigrante, como:
Visa EB-5: Cumpliendo los requisitos de inversión mínima y creación de empleos.
Visa EB-1C: Para empresarios que califican como ejecutivos de multinacionales y establecen operaciones en EE. UU.
Ajuste de estatus: Si reúnes requisitos bajo otras categorías de inmigración.
Aunque la visa E-2 no es un camino directo hacia la green card, existen alternativas para cambiar a un estatus de inmigrante. Estas son algunas opciones comunes:
Convertir el negocio en una inversión EB-5:
Si tu negocio cumple con los requisitos de inversión y creación de empleo, podrías solicitar una visa EB-5.
Transición a otra categoría de visa:
Por ejemplo, si te conviertes en ejecutivo o gerente de una multinacional con operaciones en EE. UU., podrías calificar para la visa L-1A y luego para la EB-1C.
Matrimonio con un ciudadano estadounidense o patrocinio familiar:
Si te casas con un ciudadano estadounidense o tienes un familiar que puede patrocinarte, podrías solicitar el ajuste de estatus.
Opciones laborales:
Podrías solicitar una visa de trabajo basada en empleo (categorías EB) si encuentras un empleador dispuesto a patrocinarte.
Si bien la E-2 no otorga estatus de inmigrante, su flexibilidad y posibilidad de renovación hacen que sea una opción atractiva para inversionistas interesados en operar negocios en EE. UU. mientras evalúan estrategias a largo plazo para la residencia permanente.
(CN-02-JI)