12ENE25 – EL CAIRO - EGIPTO.- El Dr. Zahi Hawass celebró una conferencia de prensa internacional en Luxor para anunciar la inauguración de la tumba de Thoth Miss, el supervisor del palacio de la reina Titi Sherry, la bisabuela de los reyes de la dinastía XVIII, que se describe como la edad de oro de la antigua civilización egipcia
El área de Al-Asasif, al oeste de Luxor, fue testigo de una conferencia de prensa el miércoles por la mañana para el anuncio del arqueólogo egipcio Dr. "Zahi Hawass", jefe de la misión arqueológica conjunta de la Fundación Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio en cooperación con el Consejo Supremo de Antigüedades - Ministerio de Turismo y Antigüedades para muchos descubrimientos arqueológicos.
Hawass destacó que en el transcurso de tres años de investigación y excavaciones científicas, la misión pudo lograr una serie de importantes descubrimientos arqueológicos en el área ubicada al comienzo del camino ascendente del templo de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari.
Y señaló que los descubrimientos incluían:
*Templo del Valle de la Reina Hatshepsut (1479 – 1458 a.C.)*
La misión descubrió parte de los cimientos del templo del valle, que se encontraba a las afueras del valle y es la puerta de entrada principal al templo funerario de la reina Hatshepsut.
Es importante mencionar que la misión encontró un número de tumbas de roca de la época del Reino Medio (2050 - 1710 a.C.), y reveló en el sitio del Templo del Valle la secuencia histórica del lugar, que comenzó a ser ocupado en la época del Reino Medio y continuó hasta el inicio de la XVIII dinastía, cuando el ingeniero real Senemut ordenó detener los entierros en la zona y eligió el lugar para la construcción del Templo del Valle y parte de la extensión del camino ascendente que conecta el Templo del Valle con el templo funerario. Senemut enterró este cementerio bajo grandes cantidades de arena como parte de los trabajos de preparación del sitio para la construcción del Templo del Valle.
Se menciona que las tumbas de roca que datan de la época de la dinastía del Reino Medio contenían varios artefactos importantes, incluyendo mesas de ofrendas hechas de cerámica con representaciones de ofrendas de pan, vino, y partes de un toro, siendo estas mesas algunos de los artefactos distintivos de la época del Reino Medio.
Hawass explicó que también se descubrieron varios pozos funerarios de la XVII dinastía (1580 - 1550 a.C.) tallados en la roca, que pertenecen a esa misma dinastía, y se encontraron dentro de ellos varios sarcófagos de madera con forma humana, conocidos como sarcófagos de plumas, que son característicos de la XVII dinastía. Entre los más importantes de esos sarcófagos se encuentra el de un niño pequeño, cerrado y atado con cuerdas, que aún conserva su forma desde que fue enterrado hace 3600 años. Junto a esos sarcófagos, se halló una estera enrollada que aún conserva su forma original, y la misión actualmente está desarrollando un programa especial para restaurarla y trasladarla para su exhibición en el Museo de la Civilización. La misión egipcia también trasladó uno de sus hallazgos más importantes, una cama de madera y estera trenzada, al Museo de la Civilización en la temporada de excavaciones pasada 2023 - 2024, que pertenece a ese período y pertenecía a uno de los guardianes del cementerio, ya que fue encontrado en una pequeña cámara dedicada.
Hawass el denominado Indiana Jones y para otros :"El faraón de la arqueología mundial" señaló que se encontraron arcos de tiro de guerra, uno de los descubrimientos importantes de la misión egipcia, que indican la función de los propietarios de estas tumbas, su trasfondo militar y su lucha por liberar a Egipto de los hicsos. También se encontró la tumba de un tal Jahuti Mes, supervisor del palacio de la reina Teti Shery, abuela de los reyes de la XVIII dinastía, que se describe como la época dorada de la civilización egipcia antigua.
La misión reveló la tumba del supervisor del palacio de la reina Teti Shery, abuela del rey Ahmose, liberador de Egipto de los hicsos y madre del rey Sekenenre, el primer rey mártir en la guerra de lucha y liberación, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes que arroja mucha luz sobre ese período significativo de la historia de Egipto, del cual no se han encontrado muchos restos. La tumba data del noveno año del reinado del rey Ahmose I (1550 – 1525 a.C.), como lo confirma la inscripción escrita en la placa funeraria de Jahuti Mes, que fue encontrada en la tumba.
Diseño de la tumba
La tumba tiene un diseño simple, consiste en una cámara cuadrada tallada en la roca, precedida por una sala de ladrillo de adobe revestida con una capa de mortero blanco y con un techo abovedado. Dentro de la cámara de la tumba se encontraron restos de pinturas en color rojo sobre una capa de mortero blanco. En el suelo de la cámara se encontró un pozo rectangular que conduce a dos cámaras de entierro. En el pozo se halló una mesa de ofrendas de piedra caliza, así como la placa funeraria del propietario de la tumba, Jahuti Mes.
A pesar del importante título que poseía el propietario de la tumba como supervisor del palacio de la reina Teti Shery, la reina más importante y poderosa en la historia del antiguo Egipto, la estructura y simplicidad de la tumba proporcionan mucha información económica sobre los inicios de la XVIII dinastía, que vinieron después de duras guerras por la liberación que agotaron la economía del estado.
Hawass" confirmó que se ha descubierto una parte de una necrópolis ptolemaica que se extiende sobre el sitio de la carretera ascendente y el templo del valle, cuyas tumbas fueron construidas de ladrillo de adobe y partes de las piedras del templo de la reina Hatshepsut.
Esta necrópolis había sido parcialmente descubierta por misiones extranjeras a principios del siglo pasado, pero no se había documentado adecuadamente.
Además, la misión egipcia reveló una gran cantidad de artefactos de ese período.
Impresiones de Hamdi Zaki :
Que el templo de Hatshepsut es una obra maestra única, especialmente por su especial y único estilo arquitectónico, que es un testimonio de la genialidad del ingeniero Senemut, quien estuvo adelantado a su tiempo por miles de años. También que esos hallazgos arqueológicos junto al templo de Hatshepsut enriquecerán este templo y atraerán a muchos turistas de diversos países del mundo. Y es más, estos recientes hallazgos arqueológicos se caracterizan por su diversidad, ya que la misión encontró formas animales y humanas, juguetes para niños de terracota, cartón, una gran cantidad de escarabajos, piedras, objetos de barro cocido, amuletos funerarios y máscaras que cubrían las momias, así como monedas de bronce que llevaban el nombre de Alejandro Magno, cuya tumba no ha sido encontrada hasta hoy. También mencionó que esta es la primera vez que se han encontrado cien paneles de relieve con el nombre de la reina Hatshepsut grabado en ellos, así como inscripciones con el nombre de su ingeniero Senemut También se encontraron muchas sarcófagos y recipientes de cerámica en buen estado
****************************
*Hamdi Zaki, es exconsejero de turismo de Egipto para EEUU, España y Portugal y escritor miembro de FEPET y egiptólogo