Madrid

Arezzo Festeja el 450 Aniversario del Fallecimiento de Giorgio Vasari

Crédito foto: Pixabay.com - Giorgio Vasari (1511-1574) Autorretrato

“La Cueva del Lobo”

Con Una Gran Exposicion: Il Teatro delle Virtú

Ignacio Vasallo | Domingo 12 de enero de 2025

11ENE25 – MADRID.- La ciudad toscana celebra el año Vasari, ilustre aretino, con numerosas actividades entre la que destaca la exposición Il Teatro delle Virtú, en la antigua iglesia de San Ignazio y en la Galleria d´Arte Moderna e Contemporánea, hasta el 2 de febrero. La muestra está comisionada por Christina Acidini presidenta de la Accademia delle Arte e del Disegno, creada por el Vasari.



Se exponen más de 100 piezas de Vasari y sus contemporáneos, entre ellas algunas obras maestras, rara vez vistas en Italia como La Alegoría el sueño y La Alegoría del Olvido procedentes del Metropolitan Museum de Nueva York, otras procedentes de otros grandes Museos como La Albertina de Viena. el Louvre parisino y los Uffici de la vecina Florencia

Giorgio Vasari -1511-1574- ha pasado a la historia como el primer historiador del arte con su obra: Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores, y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos, conocida en italiano como Le Vite y en español Las Vidas. En ella aparece por primera vez la palabra Renacimiento. También fue un reputado pintor y el arquitecto de la galería florentina de los Uffici y del conocidísimo corredor sobre el Ponte Vecchio que la une con el Palazzo Pitti. Igualmente reformó las basílicas florentinas de la Santa Croce y Santa Maria Novella para acomodarlas a la Contrarreforma. Durante siglos estas facetas de su vida quedaron ocultas por su papel como divulgador del arte al tiempo que propagandista del Gran Duque Cosme I de Medici.

La exposición se centra en su innovador uso de la alegoría, lenguaje simbólico mezcla de sagrado y profano que él utiliza para alabar a su mecenas. Consta de 8 secciones, la introductoria le presenta como el gran pintor y arquitecto que fue, para centrarse luego en el apartado sobre la vida y trabajos del joven Vasari. La Quimera, Vasari y el Duque expone el bronce etrusco de ese nombre, descubierto en 1553, en unas excavaciones cercanas a Arezzo, patrocinadas por el Duque. Vasari reconoció inmediatamente su importancia y posible uso político. La Quimera, depositada en el Museo Nacional Arqueológico de Florencia, se convirtió en el símbolo de una antigua identidad en la que tiene su origen la Toscana. La titulada Apoteosi delle Virtú incluye los estudios preparatorios para los frescos de La Sala degli Elementi, del Palazzo Vecchio. El Poder de la Alegoría es la que estudia el papel de Vasari como propagandista político al servicio del poder.

Después de una sección dedicada al dibujo, la muestra termina con 4 magníficas piezas monumentales procedentes de Iglesias y basílicas como la Alegoría de la Inmaculada Concepción y la de la Adoración de los Magos, procedentes ambas de Florencia, que no habían abandonado su emplazamiento original en los últimos dos siglos.

La visita a la exposición es también un motivo para hacer un recorrido por la deliciosa ciudad toscana, cuna también de Petrarca y del monje Guido d´Arezzo inventor de ls notas musicales y del pentagrama, de unos 100.000 habitantes, a menos de una hora en coche desde Florencia, para gozar del museo Giorgio Vasari, de los frescos de Piero della Francesca en la Basilica de San Francesco y en la capilla decorada de la Catedral y del inmenso crucifijo de Cimabue en la Basílica de San Domenico.

www.vasari450.it para entradas horarios y visitas guiadas. Cierra los martes