Rincón Gastronómico

La Cofradía de los Cocidos de Cantabria quiere realizar importantes actividades el próximo año

Torrelavega:

A. del Saja (*) | Sábado 21 de diciembre de 2024

20DIC24 – TORRELAVEGA – CANTABRIA.- La Cofradía de los Cocidos de Cantabria (España) tiene la intención de acometer en 2025 un importante programa de actividades, según se pudo de relieve en la comida de navidad, que llevaron a cabo una treintena de componentes en su sede del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega.



Al almuerzo asintieron el concejal de Desarrollo Local, Jesús Sánchez; el presidente del Casino de Torrelavega, Miguel Remón, y el director del Ferial, Isaac Bolado, entidades que vienen colaborando con el colectivo gastronómico

Para el próximo año, según anunció el Gran Maestre de la Cofradía, Gabriel Argumosa, además de participar en la Semana del Cocido, el concurso de ollas ferroviarias y el Gran Capítulo, todo ello en la ciudad de Torrelavega, donde tiene su sede, quiere organizar el Campeonato de Cocido Montañés en colaboración con la Asociación de Hostelería y presentar un estudio con el objetivo de que el cocido montañés sea declarado bien inmaterial de Cantabria. Además de seguir editando publicaciones, colaborar con festejos gastronómicos, como la Fiesta del Cocido en los montes de Ucieda y la Fiesta del Cocido en Casar de Periedo.

La cofradía ha editado libros sobre “El Puchero de Torrelavega”, “Nuestra Olla Podrida” y “El Cocido de Ucieda”.

Este activo colectivo gastronómico se creó en 2020 con el deseo de difundir y potenciar los típicos guisos de las diversas zonas de Cantabria, y el de llegar a conseguir que el cocido llegue a ser considerado como patrimonio inmaterial de comunidad norteña.

Entre sus fines están, también, el estudio histórico de los cocidos de Cantabria, como elemento fundamental de la alimentación a través de la historia de los cántabros, así como su etnografía, y valor cultural y gastronómico. Y, en general, cualquier actividad que tenga como objetvo el conocimiento, la conservación, la promoción, el estudio y la difusión de todo lo relacionado con los cocidos de Cantabria.

Sus fundadores procedían del grupo gastronómico Compangos, constituido por personas con el nexo común de interés en la cocina tradicional de Cantabria.

Una representación de la cofradía acudirá próximamente a Asturias para participar en el Capítulo de Los Nabos, en la localidad de La Foz de Morcín.