Aviación y Turismo

El Monasterio de Santo Toribio elegido sede del Jubileo Universal de Turismo 2025

Cantabria:

A. del Saja (*) | Sábado 14 de diciembre de 2024

13DIC24 – SANTANDER – CANTABRIA.- El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, ubicado en las proximidades de la localidad cántabra de Potes, ha sido elegido como sede del Jubileo Universal del Turismo 2025 en España para el próximo mes de junio. Así lo han anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Luis Martínez Abad; el obispo de la Diócesis de Santander, Arturo Pablo Ros Murgadas, y el responsable del departamento de la Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española, Gustavo Riveiro D'Angelo.



Martínez Abad ha mostrado su "alegría" por esta elección que supone consolidar este monasterio como un lugar de "referencia espiritual y cultural de primer nivel". Ha explicado que, esta decisión, atraerá a Cantabria a numerosos peregrinos y visitantes de todas partes del mundo, "quienes encontrarán en Santo Toribio y en el Camino Lebaniego no solo un espacio de fe, sino también un entorno único que invite a la reflexión y a la conexión con la naturaleza".

Para el consejero de Turismo, el Camino es un "factor de desarrollo económico" que beneficia a zonas de alto riesgo de despoblamiento rural, donde viven pequeños productores dedicados al sector primario.

En este sentido, ha valorado el "auge" del turismo religioso, pues según la Organización Mundial del Turismo de la ONU, se calcula que 330 millones de personas viajan cada año por motivos religiosos, "lo que constituye un mercado importante para los países con atractivos de valor espiritual o sagrado".

Refiriéndose más concretamente al perfil del peregrino que se acerca al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, ha señalado que es el de una persona joven, "en el que las mujeres representan el 44% de los caminantes", que lo realiza principalmente por una motivación religiosa, espiritual o cultural".

"El turismo religioso no solo tiene un impacto económico, sino que también favorece la sostenibilidad cultural y la preservación del patrimonio espiritual. Y todo ello, en localidades, en muchas ocasiones, amenazadas por esto que hemos venido en llamar despoblamiento rural" ha concluido.

Por su parte, el obispo de la Diócesis de Santander ha reconocido la "labor y entrega" que ha realizado Gustavo Riveiro que, además de responsable del departamento de la Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española, es párroco de Paiporta, ha subrayado que es un "gozo" acoger a los invitados que van a participar en este acontecimiento singular "que es un regalo que se hace a la Diócesis, y especialmente a Santo Toribio de Liébana". Ha querido reconocer el "compromiso" del Gobierno de Cantabria, para hacer de dicho monasterio un lugar preeminente de peregrinación, y por la difusión de los Caminos, tanto el de Santiago como el Lebaniego.

Por último, Gustavo Riveiro D'Angelo, ha explicado que esta elección se incluye dentro de las iniciativas que desde el Vaticano se están preparando con motivo del Jubileo, "que es un hecho excepcional que se convoca cada 25 años" ha comentado. En este sentido, ha indicado que otros países acogerán durante este tiempo, otros eventos de distinta temática que ayudará a llevar el Jubileo a un mayor número de personas.