05DIC24 – MÁLAGA.- Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.
La comisión de evaluación presidida por el director del CEIT, Juan Antonio García Galindo, ha destacado que “el trabajo presentado por estos autores enfatiza las relaciones de Irlanda con España a través de un hecho histórico tan destacado con es la Armada Invencible, hito que ha permanecido a lo largo del tiempo tanto en la memoria de los españoles, como en la de los irlandeses”. Asimismo, la comisión ha valorado positivamente “el acceso y consulta de numerosas fuentes personales y documentales que enriquecen la investigación presentada”.
Historia de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos
Los premios internacionales de investigación España-Irlanda se inician en el año 2018 gracias al apoyo del mecenas José Antonio Sierra, fundador del Instituto Cultural Español en Dublín, con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica. Entre 2018 y 2023 se han desarrollado en total cinco ediciones en las que se han establecido diferentes modalidades como el Premio George Campbell, el Premio Kate O'Brien y el Premio Robert Boyd, todos ellos comprendidos dentro de los Premios España-Irlanda.
En la edición correspondiente a 2018-2019 se destacó el trabajo “Irish Writers in Spain in the 1960s and 1970s; Pearse Hutchinson and Aidan Higgins” de Verónica Membrive, profesora e investigadora del Departamento de Filología de la Universidad de Almería. En la siguiente edición correspondiente a 2019-2020, se premió a las investigadoras de la Universidad de Málaga Lorena Arce Romeral y Miriam Seghiri Domínguez, por su trabajo “Generación de plantillas de redacción y traducción (inglés-español) de contratos de compraventa de viviendas: un estudio aplicado a España e Irlanda” y se concedió un accesit a Martha Gutiérrez-SteimKamp por “Relations- Ireland and Spain 1965 to present. Am illustrated journey”. En 2020-2021, la galardonada fue Pilar Iglesias Aparicio, doctora en Filología, por “Las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y los centros del Patronato de Protección a la Mujer de España: ejemplos de política sexual de represión y punición de las mujeres". En la edición 2021-2022, el galardón recayó en los trabajos “Mujeres transatlánticas que se rebelan a la tierra firme en ‘tiempos de hombres’”, de Víctor Calderón Fajardo, de la Universidad de Málaga, y “Tierra de promisión. La familia Costello y la Diáspora Irlandesa. Genealogía, Globalización y Comercio Atlántico en la Andalucía del Siglo XVIII”, de Salvador David Pérez González, también de Universidad de Málaga, dentro de las categorías Premio Kate O'Brien y Premio Robert Boyd, respectivamente. También se concedió un accésit a “El Legado de Eavan Boland en Irlanda y más allá: Una aproximación literaria y personal”, de Pilar Villar Argáiz de la Universidad de Granada.
Researchers Natalia Mateo-Ripoll and Juan José Oña-Fernández, winners of the “Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos” last edition Spain-Ireland Awards
The awarded work highlights the importance of the Armada Invencible (the Spanish Armada) in the Spanish-Irish relationships.
The jury of the University of Málaga Spain-Ireland Awards of the “Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos”, which are part of the Centre of Iberoamerican and Transatlantic Studies jury of FGUMA-UMA (CEIT), has announced the results of its last call. The award has been granted to “The influence of the Spanish Armada on contemporary Spanish-Irish relationships (XX-XXI centuries)”, written by researchers Natalia Mateo Ripoll and Juan José Oña Fernández. The presentation of the award Will take place in 2025.
The jury, presided by the CEIT director, Dr. Juan Antonio García Galindo, has emphasised that “this text focuses on Ireland’s relationship with Spain since the sinking of the Spanish Armada, a historical event still in the memory of both Irish and Spanish citizens”. The jury has also valued “the amount of individuals and documents consulted, what helps to enrich the research carried out”. No second prize has been awarded.
History of the Spain-Ireland Awards of the “Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos”
The awards were created in 2018 thanks to the patronage of José Antonio Sierra Lumbreras, founder of the Instituto Cultural Español in Dublin. The aim of these awards is to stimulate research on the relationship between both countries in any academic and scientific discipline. Between 2018 and 2023 there have been 5 annual calls of the Spain-Ireland Awards with three different awards every year: the George Campbell Award, the Kate O'Brien Award and the Robert Boyd Award.
In the 2018-2019 edition the award went to “Irish Writers in Spain in the 1960s and 1970s: Pearse Hutchinson and Aidan Higgins” by Verónica Membrive, professor and researcher from the University of Almería. In the 2019-2020 edition the award was for the University of Málaga researchers Lorena Arce Romeral and Miriam Seghiri Domínguez, for “Generación de plantillas de redacción y traducción (inglés-español) de contratos de compraventa de viviendas: un estudio aplicado a España e Irlanda” (Creation of templates for the writing and translation of realstate contracts in Ireland and Spain) and a second prize was awarded to Martha Gutiérrez-SteimKamp for “Relations- Ireland and Spain 1965 to present. Am illustrated journey”. In 2020-2021 the winner was Pilar Iglesias Aparicio, doctor in English Philology for her essay “Las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y los centros del Patronato de Protección a la Mujer de España: ejemplos de política sexual de represión y punición de las mujeres" (The Magdalene Laundries in Ireland and the Centers for the Protection of Women in Spain: Examples of the sexual politics of repression and punishment of women). In the 2021-2022 edition, the Kate O'Brien award went to the work “Mujeres transatlánticas que se rebelan a la tierra firme en ‘tiempos de hombres’”, by Víctor Calderón Fajardo, from the University of Málaga, and the Robert Boyd Award to “Tierra de promisión. La familia Costello y la Diáspora Irlandesa. Genealogía, Globalización y Comercio Atlántico en la Andalucía del Siglo XVIII”, by Salvador David Pérez González, also from the University of Málaga. A second prize was also awarded to “El Legado de Eavan Boland en Irlanda y más allá: Una aproximación literaria y personal”, by Pilar Villar Argáiz (University of Granada).
(Enviado por José Antonio Sierra)