26NOV24 – MÁLAGA.- La Fundación Rafael Pérez Estrada organiza una nueva sesión de su ciclo ‘La Ciudad Velada’ protagonizada por la escritora y gestora cultural Lidia Bravo y el artista visual Emmanuel Lafont el próximo miércoles, 27 de noviembre a las 18:30 horas, en el Mupam. La cita cultural es con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Durante el evento, Lidia Bravo presentará el proyecto ‘Derivas. Extravíate en la ciudad del paraíso’, un laboratorio de creación que invita a explorar nuevas formas de experimentar la ciudad de Málaga. Seguidamente, los asistentes formarán parte de un paseo colectivo “a la deriva” por los alrededores del Mupam, guiado por Emmanuel Lafont.
Esta nueva sesión del ciclo ‘La ciudad velada’ de la Fundación Rafael Pérez Estrada será un espacio para dialogar, descubrir y crear gracias al proyecto ‘Derivas’.
Movida por el espíritu lúdico y colectivo de la práctica situacionista, la actividad es una invitación a redescubrir Málaga desde una mirada crítica, poética y conectada con su presente y pasado, que ofrece la oportunidad de conocer y participar en esta obra colectiva.
Durante el paseo guiado por Lafont, el público podrá experimentar esta técnica creativa. La deriva anima a pasear por la ciudad observando el entorno y las emociones para redescubrir otras formas de habitarla.
Estudió en la Universidad de Bellas Artes de Córdoba, Argentina. Ha trabajado en varios centros culturales como el Art Center South Florida (Miami) y el CAC Málaga, como gestor cultural desarrollando proyectos artísticos multidisciplinares y colabora con diferentes estudios de diseño, arquitectura y fotografía de varios países, ilustrando proyectos editoriales y multimedia, customizando mobiliario, y como concept artist en general.
En 2014 publica su primer álbum ilustrado LA OTRA MITAD / THE OTHER HALF de la editorial CANICA BOOKS. Actualmente trabaja como ilustrador para BBC, como artista para la galería Yusto/Giner (Marbella), para la galería 6a (Palma de Mallorca) y para el Centro Andaluz de Las Letras. Sus trabajos han sido publicados en Le Gazet, Staff, Diario Sur, El Mundo, Area Zinc Magazine, Lamono, Carpaccio, Jotta, Vether, entre otras.
Es escritora y gestora cultural. Colabora, entre otras instituciones, con la vocalía de Acción Literaria del Ateneo de Málaga, liderada por Vicky Molina, junto a quien dirige el proyecto Derivas. Extravíos en la ciudad del paraíso.
Bravo explora la intersección entre las vanguardias artísticas, la literatura expandida y la hibridación de géneros en la cultura contemporánea. Previo a esta labor, ocupó el cargo de coordinadora de políticas y proyectos internacionales en el grupo de museos Tate (Reino Unido), donde promovió la cooperación en la producción de exposiciones y conferencias con instituciones fuera de Europa y Estados Unidos, así como innovadoras políticas en Colecciones, Diversidad y Sostenibilidad.
Sobre la publicación ‘Derivas, extravíos en la ciudad del paraíso’ ‘Derivas. Extravíos en la ciudad del paraíso’ es una publicación del Ateneo de Málaga que reúne las creaciones de 115 escritores, poetas, artistas visuales y del ámbito de las artes vivas. Todos fueron invitados a caminar por Málaga y plasmar sus impresiones sobre la ciudad, sin más filtro que el de su propia creatividad, con motivo del Año Picasso (1973-2023).
La edición limitada fue concebida y editada por Vicky Molina (vocal de Acción Literaria del Ateneo de Málaga) y Lidia Bravo, poeta y gestora cultural, y rinde homenaje a la rica tradición editorial de la ciudad, con un cuidado diseño del equipo de Emilio Gil (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2015).
Desde su lanzamiento, el proyecto ‘Derivas’ ha incluido un audiolibro con banda sonora original de Niño Rey y los textos de la publicación, charlas- taller, carteles adhesivos distribuidos por las calles de la ciudad o la celebración del concurso Boquerones a la deriva. Esta nueva sesión del ciclo ‘La ciudad velada’ de la Fundación Rafael Pérez Estrada se suma al proyecto.
‘La ciudad velada’ (1989) es el título de una de las joyas literarias de Rafael Pérez Estrada sobre la transformación de Málaga en los últimos años del siglo XX con la que mostraba su preocupación por recuperar el patrimonio de la ciudad y hacerlo partícipe del presente.
Tomando el espíritu de esta obra, la Fundación Rafael Pérez Estrada pretende descubrir las obras y trabajos de escritores, poetas, artistas, historiadores o agentes culturales más destacados en la actualidad para hacerlos parte de la vida cultura de Málaga.
La Fundación Rafael Pérez Estrada nace en marzo de 2012 para la custodia, conservación, estudio y difusión de legado artístico y documental que el propio artista donó al Ayuntamiento de Málaga. La Fundación también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.
Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).
La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, en la planta baja, y visitable de manera gratuita.
(Enviado por José Antonio Sierra)