Aviación y Turismo

Valle de Viñales, La Meca del tabaco

Este paraje de la provincia cubana de Pinar del Río está declarado Patrimonio de la Humanidad.

A. del Saja (*) | Martes 26 de noviembre de 2024

26NOV24 – CUBA.- Es, sin duda, uno de los paisajes más espectaculares de Cuba. El Parque Nacional de Viñales atesora una riqueza natral extraordinaria. Este territorio de la provincia de Pinar del Río es por ello la zona más visitada por los turistas internacionales que llegan a la isla caribeña.



Se trata de un valle declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1999; un paisaje exclusivo enclavado en la Sierra de los Órganos, donde podrás ver los famosos mogotes, pequeños montes escarpados de piedra caliza con cimas redondeadas, un lugar perfecto para contemplar las emblemáticas plantaciones de tabaco cubanas. No en vano se le conoce como La Meca del Tabaco.

Nosotros tuvimos la ocasión de volver a recorrerle recientemente junto con los participantes en el Congreso Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo. Allí no explicaron que toma el nombre de las viñas que los españoles intentaron plantar allí, pero el proyecto no prospero por la escasa calidad de la uva que allí nacía.

Viñales cuenta con el mejor ejemplo de valle kárstico que existe en toda la isla. Este envidiable paisaje tiene su origen durante el Cretácico, hace unos 100 millones de años. Desde entonces el agua fue modelando la roca, tanto en superficie como en el subsuelo, conformando una orografía característica provista de grandes cuevas y los propios mogotes que son una de sus principales señas de identidad. Gran parte de dichas cavernas terminaron por derrumbarse dejando únicamente las características paredes desgastadas que pueden verse hoy en día..

Aparte de la vegetación, el Valle de Viñales es un lugar ideal si te gusta la espeleología. Podrás descubrir cuevas tan espectaculares como la Gran Caverna de Santo Tomás, el sistema de grutas de más extensión de Cuba, declarada Monumento Nacional por las increíbles estalagmitas y estalactitas que se han formado con el pasado de miles de años. En la Cueva del Indio te sentirás como un auténtico explorador, ya que la única manera de cruzarla es en barca. Allí hay pinturas rupestres precolombinas, formaciones geológicas de estalactitas y estalagmitas.

Esta cueva recibe 60.000 visitantes al año y toma su nombre de la forma de una roca en la que se ve la cara.

Si quieres descubrir la terrible historia de los cimarrones, esclavos que habían conseguido huir, la Cueva de San Miguel es tu destino. Aquí podrás contemplar una representación de su vida, además también podrás degustar comida típica en el restaurante que hay en la entrada.

Sin duda, algo que no te puedes perder si visitas el Valle de Viñales es el Mural de la Prehistoria, ocupando una ladera del conocido mogote Pita. Es una representación del proceso evolutivo de la Sierra de los Órganos. Fue pintado por el muralista Leovigildo González Morillo durante cinco años, ayudado por una veintena de campesinos.

La zona de Viñales es la mayor productora de tabaco de toda Cuba, por lo que no podrás perderte una de sus numerosas fábricas, donde no solo visitarás las plantaciones sino que aprenderás todo el proceso que sigue los famosos puros habanos. Nosotros nos llegamos a la Finca Benito. Sus instalaciones nos fueron mostradas por su hijo Sergio. Es un territorio de 10 hectáreas que da cabida a 100.000 plantas. La plantación se lleva a cabo durante el mes de noviembre. Durante la visita recorrimos las zonas de secadero y, por supuesto, observamos la elaboración de puros.

Y allí te contarán que en la provincia de Pinar del Río se cultiva el mejor tabaco del mundo; especialmente en los municipios de San Juan y Martínez, y el de San Luis, integrados en la Ruta del Tabaco. En todo el valle de Viñales se plantan más de 300 hectáreas.

Por último, si lo que buscas es un lugar para contemplar el valle al completo y disfrutar de los mogotes en todo su esplendor no puedes dejar de llegarte al Mirador de Los Jazmines, si llegas allí al atardecer tendrás unas vistas inolvidables.

El Parque Nacional de Viñales está muy cerca de La Habana, por lo que es una buena parada que hacer cuando llegas a la isla. Para ello tienes varias opciones. Puedes ir con una excursión desde La Habana que visite el Valle de Viñales y sitios como el Palenque de los Cimarrones, la Casa del Veguero, el Mural de la Prehistoria y la Cueva del Indio, entre otros. También puedes ir en un taxi compartido o privada desde Viñales.

Este Parque Nacional es un lugar protegido, por lo que no hay muchas opciones de alojamiento. Uno de los hoteles más conocidos, por el espectacular mirador que hay cerca y al que le debe el nombre, es el Hotel los Jazmines, que además de sus extraordinarias vistas, cuenta con una frecuentada piscina.

La opción más interesante para alojarse son las casas particulares. De esta manera podrás conocer el modo de vida tradicional de los cubanos y aprender de su cultura de primera mano.