Por contra, la inmensa mayoría prefería el concurso de profesionales o aficionados avanzados que aparte de ser escasos y que no siempre estaban a mano, cobraban un buen dinero por aquello de que la obra de mano -especialmente si se trataba de trabajos de fontanería-, es cara y además que si la distancia lo justificaba, cobraban un plus por desplazamiento.
Esta situación sin embargo cambió radicalmente con la aparición de cadenas de tiendas que suministraban muebles o enseres para ser armados en casa lo que obligaba primero a tener las herramientas necesarias y luego, a interesarse por la forma y manera de conseguir armar el mueble sin que en lo posible, sobraran piezas o tornillos y fijaciones y esto trajo como consecuencia inmediata el interés transversal por el bricolaje.
El bricolaje abarca una amplia gama de tareas, como:
Construcción y montaje: Crear muebles, tales como mesas, sillas, cajoneras o armarios
Reparaciones:Arreglo de muebles, ventanas o puertas
Decoración: Pintar habitaciones, mejorar el aspecto de los muebles ya instalados o reformarlos para hacerlos más útiles o modernizándolos para hacerlos más funcionales
Jardinería: Crear, diseñar o rediseñar el existente para aprovechar mejor el espacio y transformándolo en un elemento que añada valor y belleza a la vivienda
Siendo además. una práctica muy valorada por su capacidad para ahorrar dinero, fomentar la creatividad y permitir personalizar los espacios según el gusto personal, también se ha convertido en un pasatiempo para muchas personas, ya que puede ser una actividad relajante y satisfactoria y para acceder de lleno al mundo del bricolaje, lo mejor es guiarse por buenos profesionales conocedores del tema y que puedes encontrar en este enlace: https://www.brikum.com/
Indudablemente, el bricolaje se ha vuelto popular a todo nivel por varias razones y entre las cuales las mas importantes son:
El bricolaje permite realizar proyectos o reparaciones en casa sin contratar a profesionales, lo que reduce significativamente los costos. Muchas personas prefieren invertir tiempo en aprender y hacer las cosas por sí mismas en lugar de pagar servicios caros.
Con el bricolaje, puedes imprimir tu “sello personal” y dar a tu entorno aquellas características con las cuales te sientas más cómodo y a gusto. En el caso de hijos menores, la decoración de sus habitaciones según sus preferencias puede aumentar significativamente el entusiasmo de los chavales por mantener sus espacios limpios y acomodados.
Completar un proyecto de bricolaje genera un gran sentido de logro. Ver los resultados tangibles de tu esfuerzo y creatividad puede ser muy gratificante y motivador.
El bricolaje fomenta la creatividad al permitirte experimentar con materiales, técnicas y diseños. Además, impulsa el aprendizaje constante, ya que siempre hay nuevas herramientas o habilidades que dominar.
Muchas personas eligen el bricolaje como una forma de reciclar, reutilizar o dar nueva vida a objetos antiguos, promoviendo prácticas más sostenibles y ecológicas. Por ejemplo, convertir palés de madera en muebles o restaurar artículos usados.
El auge de las redes sociales y plataformas como YouTube, Pinterest o TikTok ha hecho que el bricolaje sea más accesible. Estas comunidades comparten tutoriales, ideas y consejos, inspirando a más personas a intentarlo. Además, la filosofía del Do It Yourself (hazlo tu mismo) ha conseguido calar en gran parte de la población y solo en última instancia, se suele llamar a un profesional
El bricolaje es visto por muchos como una actividad relajante y terapéutica. Ayuda a reducir el estrés, desconectar las pantallas y disfrutar del tiempo libre de manera productiva.
Durante momentos económicos difíciles o en situaciones como la pandemia de COVID-19, el bricolaje ganó aún más fuerza. Muchas personas optaron por arreglar, renovar o decorar sus hogares al pasar más tiempo en ellos, todo mientras reducían gastos.
En suma, podemos afirmar que el bricolaje no es solo una forma de hacer cosas, sino también un estilo de vida que combina ahorro, creatividad y autoexpresión.
¡Sí, cualquiera puede hacer bricolaje! Esta actividad es accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia, aunque es cierto que puede requerir paciencia y disposición para aprender ya que no tienes que ser un experto en el tema. Hoy mismo hay muchos recursos disponibles para aprender tales como:
Tutoriales en línea:YouTube, blogs de “bricolajeros”, RR.SS.
Comunidades: Hay foros y clubes de aficionados en la red que publican recomendaciones y soluciones prácticas.
Cursos: online y específicos; jardinería, carpintería, o fontanería, etc
Proyectos para todos los niveles
Principales:Decorar objetos, muebles, enseres, otros
Intermedios: Montaje de muebles, sofás, camas, estantes, armarios, artefactos de baño
Avanzados: Remodelación de espacios, habitaciones, suelos, revestimientos de baños y cocinas
No es necesario tener herramientas costosas para empezar. Con un kit básico que incluye martillo, destornilladores, taladro, cinta métrica y pintura, puedes realizar muchos proyectos. Y aquí es preciso destacar que en el mercado hay grandes tiendas especializadas que pueden proveer todas las herramientas necesarias a precios razonables, con venta online y entrega en plazos muy cortos, y para ir a lo seguro, lo mejor es acudir a los profesionales del sector que pondrán a tu disposición las mejores y más apropiadas herramientas para tus propósitos y entonces, lo recomendable es una tienda online de confianza que ofrezca todo tipo de herramientas, grifería, jardinería, decoración y bricolaje es decir todo lo necesario tanto para los profesionales de la construcción, la jardinería, y también, como no, para los aficionados al bricolaje (manualidades/decoradores) en el hogar.
El catálogo de productos online debe incluir desde herramientas eléctricas, manuales, neumáticas y multifunción hasta todo tipo de sets y accesorios para tu hogar o jardín. Entonces, la tienda online ideal será aquella que también distribuya las marcas lideres del sector tales como Black&Decker, Worx, Makita, Dewalt, Bathco, Char-Broil... etc.
El bricolaje es flexible y puede ajustarse a las habilidades y limitaciones de cada persona. Por ejemplo:
Las personas con menos fuerza física pueden trabajar en proyectos de decoración o manualidades.
Si no tienes experiencia técnica, puedes comenzar con proyectos simples.
Las actividades pueden ser individuales o familiares, para que todos colaboren según sus habilidades.
Es importante saber que equivocarse es normal. Los errores en bricolaje son una oportunidad para aprender y mejorar, ¡y son parte de la diversión que supone el bricolaje!
Aunque al principio puede parecer desafiante, cualquier persona con interés y ganas de aprender puede disfrutar del bricolaje. Lo esencial es empezar con proyectos pequeños, aprender poco a poco y disfrutar del proceso.
(CN-09-JI)