Aviación y Turismo

Brañosera conmemoró el 1.200 años del Fuero en la Biblioteca Nacional de España en Madrid

A. del Saja (*) | Martes 15 de octubre de 2024

14OCT24 – MADRID.- La localidad de Brañosera (Palencia-España) conmemoró el 1.200 Aniversario de su Carta Pueblo, el Fuero de Brañosera, el primer fuero de España, con una jornada de historia centrada en el siglo IX, en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Presentaron la jornada el Director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo Ortega; el Presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Juan Cofiño; , y el Alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla.



Cuatro magnificas ponencias a cargo de algunos de los más insignes medievalistas estudiosos de la época: Margarita Torres Sevilla, profesora titular de Historia de Universidad de León hizo una exposición centrada en el contexto histórico desde mediados del siglo VIII hasta comienzos del siglo IX con especial atención al Reino de Asturias de Alfonso II “El Casto”.

Félix J. Martínez Llorente, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid centró su exposición en el contenido del documento, desde un punto de vista jurídico como modelo necesario para organizar el asentamiento de la población. Por su parte, el catedrático Iñaki Martín Viso, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Salamanca, se refirió a uno de los objetivos de aquel viejo documento como era la repoblación de unos territorios abandonados, un asunto sin duda de candente actualidad en la época en que vivimos

Finalmente, Miguel Larrañaga Zulueta, profesor y director del Centro de Investigación de Antigüedad y Edad Media del IE IE University de Segovia habló acerca de un hecho coetáneo como es el jacobeo al que se une la aparición de una nueva lengua, el Castellano que acabaría extendiéndose por todo el mundo.

Parece que una época tan poco conocida como aquella alta edad media está muy ligada a esta época en la que nos ha tocado vivir: el camino de Santiago, una lengua que se ha extendido por todo el Planeta y que hablamos más de 600 millones de personas, y dos conceptos claramente destacados en aquel viejo documento del año 824: la Repoblación de esa España Rural y la Igualdad entre sexos.

Más de 100 personas asistieron al evento al que también pudieron tener acceso un buen número de interesados en el acontecer de la época por streaming de vídeo.